Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Trabajadores enfermos de Colmotores cumplen ¡914 días! de abandono y desesperación
¡Increíble!: lo que el 2 de agosto de 2011 empezó como un simple episodio de protesta por parte de un grupo de trabajadores despedidos enfermos e inválidos por General Motors Colmotores, quienes ese día se instalaron en un tugurio de plásticos y tablas construido frente a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, con el paso de los meses y los años se convirtió en su modus vivendi: completaron allí ¡914 días!, abandonados a su suerte porque ni la empresa, ni la embajada gringa, ni el Ministerio de Trabajo, ni la ARL, ni nadie, les soluciona su angustiosa situación.
Conforman Red Nacional de Organizaciones de Sobrevivientes de MAP, MUSE/AEI y personas víctimas con discapacidad
Con el objetivo de incidir a través de la participación efectiva en las instancias de construcción, ejecución, seguimiento y evaluación de la política pública de atención, asistencia y reparación integral de las víctimas de MAP, MUSE, AEI y personas víctimas con discapacidad, logrando el acceso a los derechos de esta población, el 28 de diciembre de 2013 se creó la Red Nacional de Organizaciones de sobrevivientes de MAP, MUSE/AEI y personas víctimas con discapacidad.
Luchar sin armas: Control Territorial en el resguardo de Muchique los Tigres – Cauca
Las comunidades indígenas del norte del Cauca han venido ejerciendo su derecho de hacer control territorial frente a todo lo que desarmonice la relación con la Madre Tierra y el territorio desde hace años. Estas acciones son decidas en asamblea comunitaria donde la gente mira todo lo que afecta a su organización indígena y a la vida de la madre tierra, se toman decisiones colectivas como es el ejercicio de proteger la vida y el territorio.
Fundador




Quiénes somos

Conózcanos
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.
or