Señalamientos del ejercito contra comunidades movilizadas en contra de la minería- Cauca

Las comunidades Indígenas, afro Colombianas y Campesinas del sur del departamento del Cauca articuladas al proceso de Campaña contra el despojo, minga social y comunitaria y congreso de los pueblos; desde hace 8 meses han iniciado un proceso en la lucha anti minera que busca la conservación de sus territorios ancestrales donde desarrollan la pequeña minería artesanal (barequeo y mazamorreo) para la subsistencia. Esto a través de acciones de reflexión y pensamiento donde se avanza en la construcción de mandatos que buscan mantener la relación entre comunidad, el ambiente y armonía territorial; que en la actualidad vienen siendo afectadas fuertemente por parte de personas y empresas que cuentan con el respaldo del poder gubernamental local y nacional amparados en leyes como el actual código de minas, que sumado a la militarización, pueden llegar a afectar estos lugares históricos con el fin de realizar explotaciones para la acumulación de capital sin tener en cuenta la soberanía territorial y los impactos ambientales.

Frente a este panorama, se ha iniciado una serie de acciones para sacar a todos estos agentes nacionales y extranjeros que alteran el equilibrio ambiental y el proceso organizativo de las comunidades que están siendo afectadas por la presencia de retroexcavadoras, dragas, motobombas, motores y químicos como cianuro y mercurio, para la exploración y explotación que se viene realizando en los municipios de El Tambo, La Sierra, Rosas y La Vega.

HECHOS

El día Lunes 11 de Julio del 2011, se movilizaron en cumplimiento del mandato construido en la vereda La depresión de la Sierra- Cauca, donde la comunidad con el acompañamiento de distintos procesos sociales nacionales e internacionales, procedieron a retirar una retroexcavadora y maquinaria del cauce del río Esmita en los límites de los municipios de El Tambo y la Sierra. Esta maquinaria es perteneciente de Jorge Díaz oficial retirado del Ejército y allegado del gobernador del Cauca Guillermo Alberto González.
Cabe anotar, que la exploración ejecutada en la vereda El Jagual, es ilegal ya que carece de permiso, no cuenta con título, licencia ambiental, estudio de impacto, plan de manejo, plan de seguimiento, plan de contingencia, ni mucho menos consulta previa. Solamente el propietario presenta una inscripción a ingeominas nacional tramitada a través de la página web.

Después de esta acción denunciamos que el día miércoles 13 de julio de 2011, el Ejército Nacional en su emisora envío mensajes radiales invitando a desmovilizarse a presuntos insurgentes que están haciendo presencia en el territorio de influencia del proyecto minero, contra el que el cual las comunidades vienen haciendo resistencia. Estos hechos ponen en alto riesgo a la comunidad, a sus líderes y lideresas, en el territorio donde en la actualidad se viene desarrollando esta resistencia y lucha antiminera.
Ante esta delicada situación:
RECHAZAMOS

Todo acto de señalamiento y persecución que ponga en riesgo la vida e integridad de las comunidades movilizadas, y responsabilizamos al Estado Colombiano y sus fuerzas militares ante cualquier posible violación de la vida y derechos humanos de la población.

EXIGIMOS

Las garantías para el ejercer el derecho de movilización en torno a la defensa y permanencia en el territorio.
Instamos a las organizaciones defensoras de derechos humanos nacionales e internacionales a estar pendientes de lo que pueda suceder en este proceso de defensa territorial del sur del Cauca.

Web |  + posts
Share This