Durante su estancia en Francia los delegados de la CCCT se reunirán con algunos relatores y miembros de procedimientos especiales de la ONU, parlamentarios franceses, abogados y organizaciones de derechos humanos para presentar la situación de tortura en Colombia y los patrones de tortura...
Lamentablemente se sigue señalando a los conflictos laborales como algo dañino para el país, la sociedad, el Estado y las empresas, y los medios de información siguen deslegitimando procesos que son, no solo normales, sino esenciales en una sociedad democrática y plural, la cual se caracteriza por...
Esta vez tuvimos la oportunidad de compartir con nuestros mayores quienes por un momento se olvidan de la edad y empuñan el machete, la pala o el azadón con la fuerza de un joven. Como la mayora Lorenza Menza, quien a sus 66 años saca tiempo para acompañar a la comunidad, nos dice que no se puede...
En la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo), la FLIP informa cuáles son los medios de comunicación, las zonas y los contextos en los que resulta más riesgoso ejercer el periodismo en Colombia. Este informe se basa en los ataques a la libertad de prensa registrados por...
La ruptura de las negociaciones ocurrió el jueves 30 de abril, al finalizar el encuentro regional de la Cumbre Agraria en Antioquia. Para ese día los líderes agrarios tenían programada una reunión con la Gobernación, pero ésta fue cancelada por el Secretario de Gobierno Departamental, Santiago...
Una delegación de las organizaciones integrantes de la CCCT expuso ayer ante el CAT la situación de tortura en el país, destacando: las profundas afectaciones psicosociales a las víctimas; la práctica recurrente del uso excesivo de la fuerza por parte de agentes estatales en el marco de la...
La Cumbre Agraria alerta a todas las bases y organizaciones en región sobre la actual crisis que está viviendo el escenario de concertación que se adelanta con el gobierno nacional que inició hace un año para conjurar la crisis que en su momento representó el paro agrario de 2013 – 2014....
Este viernes se conmemora una versión más del 1º de Mayo, Día Internacional de los Derechos de los Trabajadores, buen motivo para hacer un análisis de coyuntura sobre la situación laboral y sindical en Colombia, con base en los indicadores del DANE y estudios desarrollados por la Escuela Nacional...
Al hacerse público el punto dos de los diálogos de la Habana, sobre Participación Política, la FLIP comenzó a diseñar este espacio de debate, teniendo presente que diferentes elementos sobre libertad de prensa han quedado consignados en estos acuerdos previos, como la asignación de una pauta...
Luis Fernando Wolff fue un crítico social, sindicalista, intelectual y disidente político. Dedicó su vida a la defensa de la libertad, los derechos humanos y la paz y justicia social que por décadas han reclamado los sectores populares en Colombia. Fue un consecuente defensor de los diálogos de La...
Casos puntuales, como el despido ilegal del vicepresidente de la USO, Edwin Palma Egea, enrarecieron el ambiente. Como también el “rifirrafe” que se vivió la semana pasada cuando líderes sindicales ingresaron por sus medios a las instalaciones de Barrancabermeja, Cartagena, Coveñas y Pozos...
El pasado viernes 24 de abril en horas de la mañana en Quibdó-Chocó miembros de las autoridades locales hallaron el cuerpo sin vida de Diana Marcela Moya, quien fue violada y abandonada semidesnuda en una zanja del aeroparque; hasta el momento la policía no ha dado con el paradero del agresor o...