Mientras avanza la investigación, la familia de la víctima pide que el cuerpo sea exhumado de la fosa común en la que lleva más de seis años, para darle una sepultura digna. Sin embargo, para que esa petición sea atendida, el proceso debe pasar de la justicia penal militar a la ordinaria. ...
Requerimos que Ecopetrol sea 100% estatal, que no se continúe el Contrato con la Pacific Rubiales en los llanos orientales, se necesita cambiar la política de distribución de las rentas mineroenergéticas, se requiere proteger nuestras fuentes de agua, se requiere soberanía sobre todos nuestros...
Invitación a la presentación de la “Agenda de Mujeres para la Construcción de la paz: Proceso de construcción colectiva en el que participaron mujeres populares diversas que trabajan, desde lo local, por la paz en Bogotá” Esta Agenda ciudadana es resultado de un proceso participativo...
La orientación de la Junta Nacional Ampliada de ASONALJUDICIAL, celebrada el 6 de noviembre de 2014, en el sentido de radicalizar el paro judicial indefinido, dada la indiferencia del Gobierno Nacional, motivó que en el día de hoy la Sala de Gobierno del Consejo de Estado emplazara vehementemente...
Sintracementerios es un sindicato nacional que tiene base en Bogotá, donde afilia un grupo pequeño de trabajadores de los cementerios, pero ahora ya cuenta entre su membresía a los 82 trabajadores de Prever Medellín, quienes decidieron afiliarse para defender sus derechos laborales, los cuales en...
Porque una gran amenaza para nuestros territorios es ahora mismo la implantación del pensamiento capitalista. No solo en Cxhab wala kiwe, también en toda Abya Yala. El pensamiento capitalista avanza a galope como un caballo loco por las selvas, los ríos, las montañas, los páramos y los glaciares...
El pasado 31 de octubre, la sala de Justicia y Paz, del Tribunal Superior de Bogotá, condenó al jefe paramilitar Salvatore Mancuso y a otros integrantes de la estructura paramilitar Bloque Catatumbo en un fallo que devela los orígenes y la naturaleza del paramilitarismo en Colombia. Lea aquí el...
La crisis carcelaria que vive el país no sólo se refleja por el alto índice de hacinamiento (más del 53%), sino por el incremento exacerbado de violaciones a los derechos de las personas privadas de la libertad y de sus familiares. Hoy en día, el sistema carcelario atraviesa por una grave crisis...
EL 6 de noviembre de 2014, se hicieron explícitas las dificultades del Gobierno para encontrar una solución a la crisis presupuestal del sistema de protección. La justicia, lejos de amparar el derecho a la libertad de expresión de periodistas en riesgo, considera irrelevante que cien periodistas...
El Estado colombiano reconoce su responsabilidad en el asesinato del defensor de derechos humanos José Rusbell Lara. En un acto público que se desarrollo el día viernes 07 de noviembre de 2014 en el municipio de Tame, con presencia de las autoridades locales, familiares de Lara; así como...
Para tal efecto, a partir de la fecha procederemos en Bogotá y en el resto del país a clausurar las Unidades de Reacción Inmediata (URI) en la Fiscalía General de la Nación, a cerrar los despachos judiciales que aún no se han incorporado al cese de actividades y a no tramitar solicitudes de habeas...
La Corporación Reiniciar reclamó que el CNE no otorgó, en el marco de sus facultades legales y de las obligaciones constitucionales recalcadas por el Consejo de Estado, en la sentencia que devolvió la personería jurídica a la UP el año pasado, ni solicitó al Gobierno Nacional el otorgamiento de...