Eje Político 1: Lucha contra la impunidad

Consiste en contribuir al esclarecimiento de la verdad procesal e histórica de las graves violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad; a la investigación, juzgamiento, sanción y visibilización de los autores materiales y máximos responsables intelectuales o beneficiarios de los crímenes; a la identificación de macro casos emblemáticos, modus operandi y patrones de agresión; a la reparación integral de daños individuales y colectivos; al fortalecimiento organizativo de las víctimas, comunidades y procesos organizativos; y a la adopción de reformas estructurales para la materialización de garantías de no repetición, a nivel nacional e internacional.

Eje Político 2: Defensa del territorio y lucha contra la crisis climática

Consiste en construir con las comunidades rutas de exigibilidad integral de derechos para contribuir al fortalecimiento de su autonomía; a la protección de las personas, comunidades y sus procesos organizativos para la defensa de derechos humanos, territoriales y ambientales; a la permanencia en el territorio; a la identificación de máximos responsables y protección de derechos colectivos frente a la imposición de proyectos extractivos; y a la justicia ambiental para enfrentar el cambio climático.

Eje Político 3: Superación del conflicto armado y construcción de paz

Consiste en promover el cumplimiento e implementación del Acuerdo de Paz; los diálogos entre el Gobierno y el ELN; el desmonte del paramilitarismo; la protección de líderes/as sociales y defensores/as de DD.HH.; una cultura de paz, y la construcción de paz desde los territorios.

Noticias por ejes

Desaparición forzada de dos personas en Casanare es crimen de lesa humanidad: Jueza OIT

Desaparición forzada de dos personas en Casanare es crimen de lesa humanidad: Jueza OIT

El 11 de febrero de 2016 el Juzgado 56 Penal del Circuito, Programa OIT, declaró como crímenes de lesa humanidad las desapariciones forzadas de Geiner Antonio Munive Rodríguez y Nairo Homero Chaparro, en el marco de una sentencia condenatoria proferida contra Yesid Farid Cachayas Quevedo, Alias “El Rolo”, miembro de las Autodefensas Campesinas del Casanare (ACC), por su responsabilidad en calidad de coautor impropio de los delitos de homicidio en persona protegida y desaparición forzada agravada. (Foto: Rutas del Conflicto)

Dos mujeres Awá heridas por la Policía en Tumaco

Dos mujeres Awá heridas por la Policía en Tumaco

El pasado jueves 18 de febrero a las 5 pm las señoras PATRICIA GARCÍA de 33 años y FLORINDA DAMARIS GARCÍA de 24 años, indígenas Awás del Resguardo Gran Rosario fueron atacadas por miembros de la Policía Nacional en el sector de la Guayacana –Tumaco, mientras se desplazaban desde el Diviso hacia sus hogares en el mencionado resguardo. Hasta el momento se desconocen las razones que los miembros de la POLICIA NACIONAL atacaron el vehículo en el que se transportaban los indígenas; pero los hechos se enmarcan en el contexto de ataques indiscriminados que el pueblo recibe por parte de actores armados legales e ilegales en el municipio de Tumaco. Foto: vozpueblocom.wordpress.com

Statement on the completion of the expropriation in Roche, Guajira, Colombia

Statement on the completion of the expropriation in Roche, Guajira, Colombia

February 25, 2016 – Yesterday, February 24,2016, ESMAD (Mobile Anti-Disturbance Squadron), used excessive violence to expropriate and destroythe home ofMr. Tomás Ustate and Ms. Idila Nira, the last family who has resisted involuntary resettlement in the afro-descendent community of Roche, which is part of the Barrancas municipality in La Guajira, Colombia. The mining corporation CARBONES DEL CERREJÓN initiated this involuntary resettlement.