Eje Político 1: Lucha contra la impunidad

Consiste en contribuir al esclarecimiento de la verdad procesal e histórica de las graves violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad; a la investigación, juzgamiento, sanción y visibilización de los autores materiales y máximos responsables intelectuales o beneficiarios de los crímenes; a la identificación de macro casos emblemáticos, modus operandi y patrones de agresión; a la reparación integral de daños individuales y colectivos; al fortalecimiento organizativo de las víctimas, comunidades y procesos organizativos; y a la adopción de reformas estructurales para la materialización de garantías de no repetición, a nivel nacional e internacional.

Eje Político 2: Defensa del territorio y lucha contra la crisis climática

Consiste en construir con las comunidades rutas de exigibilidad integral de derechos para contribuir al fortalecimiento de su autonomía; a la protección de las personas, comunidades y sus procesos organizativos para la defensa de derechos humanos, territoriales y ambientales; a la permanencia en el territorio; a la identificación de máximos responsables y protección de derechos colectivos frente a la imposición de proyectos extractivos; y a la justicia ambiental para enfrentar el cambio climático.

Eje Político 3: Superación del conflicto armado y construcción de paz

Consiste en promover el cumplimiento e implementación del Acuerdo de Paz; los diálogos entre el Gobierno y el ELN; el desmonte del paramilitarismo; la protección de líderes/as sociales y defensores/as de DD.HH.; una cultura de paz, y la construcción de paz desde los territorios.

Noticias por ejes

Grave situación en Rubiales

El Proyecto de Acompañamiento y Solidaridad Internacional -PASO- manifiesta graves preocupaciones sobre la situación actual en la zona rural de Puerto Gaitán, Meta, donde miembros de las comunidad se encuentran en protesta por las políticas laborales y el...

Cajar respalda demanda de Personería Distrital contra armas Táser y similares

Cajar respalda demanda de Personería Distrital contra armas Táser y similares

a demanda se dirige principalmente contra el uso de las llamadas pistolas de disparo eléctrico, popularmente conocidas como Táser, las mismas que según estudios recientes, han producido en los Estados Unidos 269 muertes entre 2001 y 2007 atribuidas a las fuerzas policiales. La Personería enfatiza que entre las víctimas de la utilización de este tipo de armas está el joven colombiano Israel Hernández, asesinado en 2013 por policías en las calles de Miami. (Foto: El País, España)

Exministro de Minas y multinacional carbonífera (filial de Glencore) condenados a pagar $60.000 millones

Exministro de Minas y multinacional carbonífera (filial de Glencore) condenados a pagar $60.000 millones

La Contraloría General de la República profirió en contra del exministro Hernán Martínez Torres y de la firma Prodeco un fallo de responsabilidad fiscal por haber firmado un otrosí en 2010 sin los debidos estudios previos y sin la planeación necesaria para un contrato de esa envergadura. Como consecuencia de ese otrosí el Estado dejó de recibir regalías y contraprestaciones económicas en una cifra en pesos equivalente al monto de la condena. Las regalías que por ese otrosí no se causaron estaban destinadas a satisfacer necesidades básicas de los pobladores del departamento del Cesar y en particular de los municipios de Becerril, La Jagua de Ibírico y El Paso. (Foto: El lado oscuro del carbón)