Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.

Caravana de Juristas recibió el premio ‘Valores’ por su compromiso permanente para mejorar el acceso a la justicia y el respeto al estado de derecho en Colombia

La Caravana Colombiana tuvo el honor de recibir la semana pasada el premio 'Valores' 2023 del Consejo de la Abogacía Catalana (Consell de la Advocacia Catalana) en su décima edición por su continuo apoyo a la profesión legal y a quienes defienden los derechos humanos...

Lo controversial de la sentencia C-030 de 2023 de la Corte Constitucional- Columna de Rafael Barrios Mendivil en Confidencial Colombia

Foto: Colprensa Sin conocerse el texto completo de la sentencia C-030 de 2023 de la Corte Constitucional sobre potestad disciplinaria de la Procuraduría General de la Nación, PGN, ya que sólo sabemos del resumen presentado en el comunicado 04 del 16 de febrero de...

#AlertaTemprana: Fuertes enfrentamientos entre grupos armados ilegales dentro del Cabildo La Esperanza, Resguardo Cuaiquer Viejo, en medio de la población indígena Awá

Foto: ONIC 28 DE MAYO 2023-8:40 p.m. Informamos que en estos momentos suceden fuertes enfrentamientos entre grupos armados ilegales dentro del Cabildo La Esperanza, Resguardo Cuaiquer Viejo, en medio de la población indígena Awá, con posible desplazamiento masivo y...

LO ÚLTIMO DEL CAJAR

Detener los ataques a líderes y cumplir lo pactado: El mandato popular a un año de gobierno sin rumbo

Detener los ataques a líderes y cumplir lo pactado: El mandato popular a un año de gobierno sin rumbo

Desde el 7 de agosto de 2018 -día del inicio del nuevo gobierno- hasta hoy hemos recibido un total de 525 denuncias, mientras que entre el 7 de agosto de 2017 y el 7 de agosto de 2018, es decir el año inmediatamente anterior, recibimos 421. Por otra parte, las denuncias de asesinatos de líderes y lideresas sociales fueron 143 durante el primer año de gobierno, 5 más que en el último año del gobierno anterior.

Comunicado de la Red de facilitadores y facilitadoras jurídicas del Suroccidente colombiano

Comunicado de la Red de facilitadores y facilitadoras jurídicas del Suroccidente colombiano

Los Defensores y las defensoras ambientales del Sur Occidente somos quienes junto a nuestras comunidades campesinas, afrodescendientes, indígenas y urbanas, con saberes ancestrales y tradicionales trabajamos por la defensa del territorio y del ambiente, sobre la base que el territorio está vivo y tiene derechos, y solo protegiéndolo tendremos condiciones para la vida y el buen vivir.

Desenterrar la verdad en los Llanos orientales: El clamor de las víctimas al Sistema Integral

Desenterrar la verdad en los Llanos orientales: El clamor de las víctimas al Sistema Integral

En relación con casos de ejecuciones extrajudiciales o asesinatos ocurridos en combates simulados, conocidos como “falsos positivos”, se documentaron 64 hechos con 80 víctimas. Sin embargo, según datos del Observatorio de derechos humanos y DIH de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos –CCEEU, los casos ascenderían a 273. Sobre estos hechos también se presentará información complementaria a la JEP.

Mañana 110 ciudades caminarán  por la vida de las y los líderes sociales

Mañana 110 ciudades caminarán por la vida de las y los líderes sociales

Con gran respaldo ciudadano y de múltiples sectores, mañana 26 de julio se llevará a cabo los actos y las movilizaciones en defensa de la vida de quienes tienen liderazgo social convocada por el movimiento Defendamos la paz. Hasta ahora en 110 ciudades en Colombia y el mundo se han anunciado marchas, plantones y homenajes para resaltar su labor y pedir garantías.

ACTÚA

APRENDE

TE PUEDE INTERESAR

Delegación Asturiana presenta informe preliminar este 13 de marzo

Delegación Asturiana presenta informe preliminar este 13 de marzo

La visita centrará su atención en derechos humanos y garantías, y se reunirá con organizaciones sociales e instituciones en las siguientes regiones a petición de las organizaciones colombianas: Norte del Cauca, Bajo Atrato Chocoano, Urabá, Arauca – Sarare, y Casanare....

JOSÉ ALVEAR RESTREPO

 

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más  

Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035

Share via