Lo último de Cajar
Asociaciones de defensa de abogados piden al Gobierno de Colombia investigar acciones de vigilancia ilegales
La Caravana Colombiana de Juristas ha remitido una carta al presidente de Colombia, Iván Duque, en la que expresa su preocupación por el presunto espionaje ilegal contra abogados de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (CIJP), el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CCAJAR), y otras personas defensoras de derechos humanos.
¿Donaciones o lavado de imagen? Columna censurada
El pasado martes 21 de julio, nos enteramos de que esta columna que sería difundida en el espacio de opinión del portal informativo Pulzo.com no fue publicada y se nos informó que nuestras columnas entrarían en un periodo de prueba por abordar “temas políticos” y no de derechos humanos. A continuación la damos a conocer, y en breve ampliaremos los detalles de este preocupante hecho de censura.
Colombia no ha avanzado en los derechos humanos
Algunos piensan que nuestro país ha progresado en el tema de los derechos humanos. Pero en cuanto a los temas fundamentales de la impunidad y el cumplimiento pleno de los derechos de las víctimas, no hay un escrutinio serio que así lo certifique.
Tutela ordena suspender erradicación forzada en resguardo indígena del Pueblo Awá ubicado en Tumaco – Nariño
En fallo de segunda instancia el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Pasto ordena suspender los operativos de erradicación forzada en el territorio Inda Sabaleta ubicado en el corregimiento de Llorente del municipio de Tumaco, Nariño.
JEP insta a la Jurisdicción Ordinaria a continuar procesos contra Ramírez Quintero
La Sección de Apelación –SA- del Tribunal de la JEP en la que se resolvió un recurso de apelación interpuesto por el Mayor General retirado Iván Ramírez Quintero, entre otras, reconocido por haber participado en la retoma militar al Palacio de Justicia y sostener presuntamente vínculos con el paramilitarismo a lo largo de su carrera militar.
Cartilla para la presentación de informes a la JEP
La participación de las víctimas cumple un rol fundamental para permitir la consolidación de un principio de centralidad en torno a ellas durante todo el procedimiento.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
“Con militarización y violencia el Gobierno Nacional bloquea la negociación” – Comunicado del Comité Nacional Paro 30 de mayo de 2021
A 32 días de haber iniciado las protestas masivas, en todo el país, en las que las y los colombianos urgen la solución a las necesidades que nos aquejan y exigimos vías democráticas para ser escuchados, el gobierno nacional sigue haciéndose el de los oídos sordos. A...
Denuncia pública de misión de la verificación, observación y acompañamiento en Cali
Foto: @FotoMiraV La misión de verificación, observación y acompañamiento a los puntos de concentración y manifestación pacífica de la sociedad civil a partir del 28 de abril de 2021, compuesta por organizaciones sociales y de DDHH, y como acompañantes la Oficina en...
Después de un mes de #ParoNacional continúan desaparecidas 327 personas
Comunicado de prensa 28 de mayo de 2021 Con un aproximado de 770 personas reportadas como desaparecidas en el marco del Paro Nacional, de las cuales 327 continúan sin aparecer después de un mes de movilizaciones, el pasado lunes 24 de mayo se iniciaron las actividades...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.