Lo último de Cajar
10 verdades sobre Carbones del Cerrejón
La mega mina trasnacional Carbones del Cerrejón se presenta a sí misma como un ejemplo de la responsabilidad social y ambiental, sin embargo, basta con responder a estas preguntas para contrastar ese discurso.
Programa Especial: “Ni descuidos ni manzanas podridas”, sobre el informe presentado a la JEP
Vuelva a escuchar el programa “Ni descuidos ni manzanas podridas” sobre el informe que se presentó a la JEP, en donde participaron Natalia Herrera abogada de la Corporación Jurídica Yira Castro y Oscar Pardo abogado de Humanidad Vigente Corporación Jurídica. Una alianza entre www.bancadelparque.com y el CAJAR.
Programa especial: El Ejército de Colombia es garante de la soberanía
Vuelva a escuchar el programa sobre porqué el Ejército de Colombia es el garante de nuestra soberanía, y no debe ser entrenado para violar los derechos humanos o mediante torturas, realizado en alianza entre el Cajar y bancadelparque.com, con Eduardo Carreño Wilches Abogado Cofundador del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo.
Organizaciones de la sociedad civil denuncian la grave situación de las personas defensoras de Derechos Humanos en América
En el marco de la 49° Asamblea General de la OEA, siete organizaciones de la sociedad civil (1) junto con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos -CIDH, y la Oficina del Alta Comisionada de Derechos Humanos en Colombia -Oacnudh, presentaremos nuestras preocupaciones sobre la crítica situación de las personas defensoras de derechos humanos en el continente,…
Presentamos a la JEP informe sobre asesinatos de civiles cometidos por el Ejército en el Caribe Colombiano
El Comité de Solidaridad con los Presos Políticos -CSPP y el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” -CAJAR presentan a la Jurisdicción Especial para la Paz –JEP el informe Y volveremos a cantar, con los aires de la paz y el anhelo de justicia”[1], el cual constituye un esfuerzo de las víctimas de la región Caribe para aportar al esclarecimiento histórico de las muertes de sus familiares y dignificar su memoria.
Ejército reconoce responsabilidad por omisión en asesinato de dos indígenas Wiwa en 2005
Este 4 de junio se instaló en el Batallón Cartagena de Rioacha, Guajira, la tercera placa conmemorativa por el asesinato de los indígenas del Pueblo Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta, Ángel Milquiades y Rafael Darío Loperena Montero, asesinados por paramilitares el 18 de enero de 2005, quienes habrían actuado en connivencia con agentes de la Policía y del Ejército.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Ríos Vivos llama a la Universidad de Antioquia a un debate sobre la ética
El Movimientos Social Ríos Vivos hace un llamado a los órganos de administración y a los diferentes estamentos que hacen parte de la Universidad de Antioquia, para que se realice una profunda reflexión en torno a la participación que tuvo esta institución en los procedimientos irregulares de identificación, exhumación y traslado de cuerpos, llevados a cabo en la zona de influencia del proyecto energético de Hidroituango, en el marco de un convenio con las Empresas Públicas de Medellín (EPM) y la empresa Integral S.A.
Proteger a quienes nos asesinan es una conducta de un gobierno fascista y genocida
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado -Movice repudia la brutalidad policial de la que han sido objeto cientos de manifestantes que han ejercido su derecho a la protesta social entre el 9, 10 y 11 de septiembre, como respuesta al asesinato de Javier...
Boletín informativo 1: #9S
Desde la Campaña Defender la Libertad: asunto de todas, red de organizaciones contra la detención arbitraria, persecución judicial y criminalización de la protesta social en Colombia, exigimos que se respete la vida, integridad física, psicológica y libertades civiles y políticas de ciudadanos y ciudadanas manifestantes. En el Estado Social y Democrático de Derecho de Colombia en el que nos encontramos, es deber del Estado brindar todas garantías para salvaguardar los derechos fundamentales de las ciudadanas.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.