Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.
LO ÚLTIMO DEL CAJAR
¿Cómo van los diálogos con el ELN?
Para entender el proceso de paz hay que saber cómo van los diálogos con el ELN. Esta es la primera vez que el Ejército de Liberación Nacional y el Gobierno de Colombia se sientan formalmente en una mesa de diálogo. Todos los intentos anteriores en los 53 años de...
¿Qué es la diferenciación entre conflicto armado y violencia sociopolítica?
Para entender el Acuerdo de Paz hay que entender que es la diferenciación. Muchas veces hemos escuchado hablar de los hechos que se han cometido en el marco del conflicto armado, de las víctimas del conflicto armado y nos preguntamos: ¿Qué es conflicto armado? La...
¿Qué son las Zonas Veredales Transitorias de Normalización?
Para entender el proceso de paz es necesario saber que son las zonas veredales transitorias y cómo se monitorean las mismas. El acuerdo entre las FARC y el gobierno tendría necesariamente que ver qué hacemos con las tropas de la guerrilla. Así que acordaron la...
¿Qué es la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas?
Para entender el Acuerdo de Paz hay que entender que es la Unidad Especial para la Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado. Esta unidad hará parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición....
¿Qué es la Jurisdicción Especial para la Paz?
Para entender el proceso de paz hay que entender hay que entender que es la Jurisdicción Especial para la Paz. Hay que tener en cuenta que la Jurisdicción Especial para la Paz hace parte de un sistema de justicia transicional mucho más amplio que es el Sistema...
¿Por qué es importante la participación de las víctimas?
Para entender el proceso de paz hay que entender porque es importante la participación de todas las víctimas. Antes que nada, es indispensable afirmar que el fin del conflicto es un asunto que transciende a los actores armados y que requiere una deliberación pública...
ACTÚA






TE PUEDE INTERESAR
COLOMBIA: No peace for human rights defenders
The persistence of paramilitary structures, impunity and limitations in the State response are among the main reasons for this reality, as reported by the Observatory for the Protection of Human Rights Defenders (an OMCT-FIDH partnership) at the close of its mission...
COLOMBIA: No hay paz para las personas defensoras de derechos humanos
La permanencia de estructuras paramilitares, la impunidad y las limitaciones de la respuesta institucional entre las principales razones de esta realidad, denunció hoy el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos (OMCT-FIDH) al finalizar su...
La violencia paramilitar es cada día peor en Colombia y el Gobierno no hace nada para detenerla
Narni, julio 11 de 2017 Asunto: La violencia paramilitar es cada día peor en Colombia y el Gobierno no hace nada para detenerla. Respetuosos saludos: Iniciamos esta comunicación expresando nuestra gran preocupación por el fortalecimiento de los ejércitos paramilitares...
JOSÉ ALVEAR RESTREPO
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035