Lo último de Cajar
El Consejo de Estado debe mantener la investidura de Jesús Santrich
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –Cajar, está representando al ciudadano Jesús Santric ante el Consejo de Estado en el proceso que le adelanta por pérdida de investidura. En este caso se han presentado varias violaciones a sus derechos y los de la sociedad colombiana.
Impunidad, negacionismo y estigmatización siguen poniendo en riesgo a las personas defensoras de derechos humanos en Colombia
Washington, D.C. 6 de diciembre, 2018.- Organizaciones de derechos humanos denunciaron el día de hoy ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la impunidad imperante en relación a las altas tasas de amenazas, hostigamientos y muertes de personas defensoras de derechos humanos en Colombia. Solo en el fin de semana anterior, tres líderes indígenas del pueblo Awá, de la organización Camawari fueron asesinados.
Senador Iván Cepeda y uno de sus abogados visitan la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en relación con caso Uribe
Bogotá-Washington, 6 de diciembre de 2018.- Entre el 6 y el 11 de diciembre el senador Iván Cepeda Castro junto con su representante legal Reynaldo Villalba Vargas, integrante del Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –Cajar, sostendrán reuniones en Washington con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para solicitar que este organismo internacional, haga seguimiento y observación al proceso que adelanta la Corte Suprema de Justicia de Colombia por el caso de los llamados falsos testigos que implica al senador Álvaro Uribe Vélez.
#Reviva Audiencia CIDH sobre militarización de la seguridad pública en las Américas
¡Se vale protestar! ¡Se vale resistir!
La cosa es que pareciera que estuviéramos afanados por dictaminar qué es y qué no es protestar, dividir los buenos de los malos, lo que es tolerable y lo que no, como si no existieran antecedentes históricos y parámetros legales a nivel internacional que garantizan la protesta como un derecho fundamental que transforma a las sociedades y les permite avanzar. Con la discusión sobre la forma se quiere ocultar el debate sobre las razones de la protesta y promover la falsa idea de que esta no es válida para elevar nuestras voces sino más bien un factor de caos y destrucción.
Así fue primer Encuentro por la Verdad para escuchar a docentes víctimas del conflicto y la violencia
Se estima que desde 1993 han sido asesinados 1094 maestras y maestros en Colombia, convirtiéndose en uno de...
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Convocatoria auxiliar jurídico con énfasis en derecho ambiental
El CAJAR, convoca a estudiantes de pregrado de la carrera de derecho, que se encuentren cursando entre el sexto y octavo semestre, para el cargo de auxiliar jurídico del Equipo de Derechos Colectivos.
Exigimos sanción disciplinaria y judicial a integrantes de la fuerza pública
Ante los anuncios del Ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo de destituir a un general y diez oficiales del Ejército involucrados en actividades de inteligencia ilegal realizadas contra al menos 130 personas entre periodistas, políticos estadounidenses y colombianos, sindicalistas y personas defensoras de derechos humanos de nuestra organización, con base en denuncias publicadas por la revista Semana, el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo expresa:
We demand disciplinary and judicial sanction for the members of state security forces
Due to an investigation published by Semana magazine, on May 2, 2020, Defense Minister Carlos Holmes Trujillo decided to relieve an army general and ten officers involved in illegal intelligence activities carried out against at least 130 people, including journalists, US and Colombian politicians, trade unionists, and human rights defenders from our organization. In light of these incidents, the José Alvear Restrepo Lawyers’ Collective (CCAJAR) states the following:
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.