Lo último de Cajar

”Kyrkorna i Sverige kan hjälpa fredsprocessen i Colombia”

”Kyrkorna i Sverige kan hjälpa fredsprocessen i Colombia”

[på svenska] – Även många katolska präster på lokal nivå talade illa om fredsavtalet. Jag tänker mig att svenska kyrkor borde kunna tala med sina motsvarigheter i Colombia för att sätta press på dem att se till att fredsavtalets innehåll blir verklighet, säger Soraya Gutiérre

Declaración Final XII Foro Nacional de Derechos Humanos

Declaración Final XII Foro Nacional de Derechos Humanos

El XII Foro se convocó en momentos en que está emergiendo una nueva situación nacional, caracterizada por el viraje del Estado frente al cumplimiento de los acuerdos de La Habana y la llegada de un nuevo gobierno que retoma los acentos más autoritarios y guerreristas del régimen político.

La importancia de la Comisión de la Verdad para la paz sostenible en Colombia

La importancia de la Comisión de la Verdad para la paz sostenible en Colombia

Soraya Gutiérrez, presidenta del Cajar y Carlos Beristaín comisionado de la Comisión de la verdad participan en este conversatorio este jueves 15 de noviembre en Estocolmo. El derecho a la verdad es importante para las víctimas del conflicto y sus familias, pero también es crucial para que el país cree la memoria histórica colectiva del conflicto como un primer paso hacia el diálogo social, la reconciliación y el aumento de las condiciones para una paz sostenible en la que El estado evitará que se repitan violaciones similares en el futuro.

Actúa

Campañas

Aprende

 

Declaración Universal de los Derechos Humanos

 

 

 

 

¿Qué hacer en caso de?

 

 

 

 

 

Herramientas de autocuidado

 

 

 

 

 

Escuela de Justicia Ambiental

 

 

 

Te puede interesar

Palabras del dirigente sindical Nélson Cotes López a propósito del 8 de marzo

Palabras del dirigente sindical Nélson Cotes López a propósito del 8 de marzo

Estas palabras fueron escritas para conmemorar el 8 de marzo de 2004, por el dirigente sindical de Sintradian, Nélson Cotes López, asesinado el 15 de junio del mismo año. Su homicidio sigue en la más absoluta impunidad, ya que el proceso fue archivado desde el año 2015, a pesar de que su nombre aparece en la lista presentada ante el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo -OIT por las centrales sindicales dentro del Caso 1787 -que reúne quejas por los asesinatos, atentados y en general la situación de violencia contra los sindicalistas en el país-, con la cual el Comité pidió al Gobierno de Colombia que tomara las medidas necesarias para realizar avances significativos en las investigaciones.

Delegación Asturiana presenta informe preliminar este 13 de marzo

Delegación Asturiana presenta informe preliminar este 13 de marzo

La visita centrará su atención en derechos humanos y garantías, y se reunirá con organizaciones sociales e instituciones en las siguientes regiones a petición de las organizaciones colombianas: Norte del Cauca, Bajo Atrato Chocoano, Urabá, Arauca – Sarare, y Casanare.

Fundador

José Alvear Restrepo

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…

Quiénes somos

Conózcanos

El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.

Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.

or