Lo último de Cajar
Estado fue responsable de masacre de Santo Domingo Arauca: Ministro de Justicia
Por orden de la Corte Constitucional, quien reiteró que el Estado colombiano debía cumplir con una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), el pasado jueves 31 de agosto de 2017, el Estado colombiano le pidió perdón a las víctimas de la masacre de Santo Domingo, Arauca,…
Cese al fuego bilateral con el ELN, un paso más hacia la paz completa
Bogotá, 4 de septiembre de 2017. Desde la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU) plataforma que agrupa a 275 organizaciones sociales y de derechos humanos, celebramos el acuerdo para un cese al fuego bilateral entre el Ejercito de Liberación Nacional (ELN) y el Gobierno Nacional a partir del 1 de octubre y felicitamos a las partes por ese logro que acerca al país a una paz completa.
Programa Especial sobre Foro y Lanzamiento Guía Medidas de Reparación Integral – Parte 2
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre el Foro y Lanzamiento Guía Medidas de Reparación Integral.
16 años del homicidio del profesor Jorge Freytter Romero
Este 28 de Agosto de 2017 se conmemoran 16 años del homicidio de Jorge Adolfo Freytter Romero, Abogado egresado de la facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad del Atlántico. Desde muy joven, Jorge Freytter creyó en la defensa de los derechos humanos, por ello se unió a las luchas estudiantiles donde las presidió en los años 70.
Estado colombiano reconoce responsabilidad por la Masacre de Santo Domingo – Arauca
El próximo jueves 31 de agosto, el Ministro de Justicia Enrique Gil Botero, presidirá un acto de reconocimiento de responsabilidad y perdón público del Estado colombiano en cumplimiento de una orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por los hechos de la Masacre de Santo Domingo, Arauca, cometida el 13 de diciembre de 1998.
VI Semana cultural PENSARTE
La Sexta Semana Cultural PENSARTE por los Derechos Humanos, la paz y las garantías de no repetición, es un esfuerzo de construcción colectiva, que realizamos defensores de derechos humanos, el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo y la Corporación Yurupari, con el apoyo de diversas organizaciones.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
The work of the caravana is more important than ever to help lawyers withstand the global onslaught on civil liberties.
The prospect of peace in Colombia after 60 years of a civil war which has seen hundreds of thousands killed ought to be good news, but it turns out to be complicated. The Caravana, a group of lawyers from around the world monitoring human rights abuses faced by legal...
Eurodiputados/as saludan nueva etapa en la construcción de paz y expresan preocupación por defensores de derechos humanos
Estimado Sr. Presidente Juan Manuel Santos, Las y los Eurodiputados abajo firmantes saludamos el nuevo acuerdo entre el gobierno de Colombia y las FARC – EP anunciado el 12 de noviembre. Reiteramos nuestro apoyo a dicho proceso y alentamos para que se logre una puesta...
Recuperan restos de Elver Serrano, 15 años después de su desaparición.
ELVER NEY, de 20 años de edad, alegre, extrovertido, simpático, noviero, el niño de la casa, el hermano consentido por seis hermanas, buscado de manera incansable por su madre María Hilda, quien falleció en diciembre del 2014 esperando recuperarlo, con el anuncio...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.