Lo último de Cajar
Programa Especial: Día Internacional contra la Desaparición Forzada
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre el Día Internacional contra la Desaparición Forzada.
Maratón radial #NosFaltan86mil: 12 horas por las personas desaparecidas en Colombia
Para conmemorar la vida de las 86 mil personas desaparecidas en Colombia se llevará a cabo, mañana 30 de agosto, la maratón radial #NosFaltan86mil, 12 horas de transmisión continuas recordando quiénes eran, qué mecanismos de búsqueda se desarrollan, cuáles son las experiencias internacionales; cómo van los procesos judiciales y de investigación.
Programa Especial: Consulta Anticorrupción 7 veces SI
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre la Consulta Anticorrupción 7 veces SI.
Si EPM no le cumple a la autoridad ambiental nosotros qué esperamos como comunidades: Ríos Vivos Antioquia
El pasado viernes 15 de agosto se llevó a cabo la socialización del Plan de prevención y protección del Movimiento Ríos Vivos Antioquia que surge del análisis propio sobre sus escenarios de riesgo, acciones y medidas de prevención, protección, reparación y garantías de no repetición de los ataques a sus líderes y lideresas.
Persecución penal de autores de graves violaciones y retos de la justicia transicional
Una mirada del modelo de justicia creado en Colombia para la persecución penal de máximos responsables de los más graves y representativos crimenes de lesa humanidad, crimenes de guerra y genocidios cometidos en el contexto del conflicto armado en comparación con las experiencias vividas en Argentina y Guatemala permitirán evidenciar algunos de los principales retos y desafios para las víctimas y potenciar alternativas que ayuden a avanzar en la lucha por la superación de la impunidad en el país.
Programa Especial: Amenazas a defensores de Derechos Humanos en Ciudad Bolivar
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre las amenazas a defensores de Derechos Humanos en Ciudad Bolivar.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
FIDH y CAJAR ¿víctimas de chuzadas? Rechazo a acciones de inteligencia y escucha ilegal del Ejército Nacional
En días recientes estalló un escándalo gracias a la denuncia de la Revista Semana acerca del uso ilegal de sofisticados equipos para espiar a políticos, magistrados, Generales y periodistas, comprados de manera irregular, así como a personas defensoras de derechos humanos y “Colectivos de abogados”. Existen indicios para considerar que la FIDH y el CAJAR han sido blanco de esta nueva estructura criminal al interior del Ejército Nacional.
Conclusiones del Comité Nacional de Paro
Convocamos como Comité Nacional de Paro a un Cacerolazo en todo el país el martes 21 de Enero a partir de las 5 pm. En las principales plazas, para rechazar el asesinato de líderes sociales, denunciar los falsos positivos, las chuzadas realizadas por el ejército y los abusos de la fuerza pública.
Violencia sociopolítica en contra de integrantes de Marcha Patriótica y solicitud de reunión con el presidente
Solicitud de reunión de alto nivel ante incremento de violencia sociopolítica en contra de integrantes de Marcha Patriótica. Organización que cuenta con medidas Cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos MC – 2010 – 17.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.