Lo último de Cajar
Masacre de Chengue fue un crimen de lesa humanidad: Fiscalía 43 especializada de Derechos Humanos
La Fiscalía 43 Especializada de la Unidad de Derechos Humanos llamó a juicio al oficial de la Armada Camilo Martínez Moreno, prófugo de la justicia, por homicidio de 29 (1) personas, concierto para delinquir, incendio de viviendas y desplazamiento forzado en hechos ocurridos en el corregimiento de Chengue, municipio de Ovejas, Sucre, región de Montes de María, el 17 de enero de 2001.
Conferencia: Jurisdicción Universal y Justicia Especial para la Paz
El European Center for Constitutional and Human Righst -ECCHR, la organización colombiana de derechos humanos Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” -Cajar, y la Fundación Internacional Baltasar Garzón -FIBGAR, de España, realizaron este 7 de febrero de 2018 con el apoyo de la Fundación OAK una discusión pública en la capital colombiana, Bogotá.
Víctimas denuncian a Brigadier General Marcos Evangelista Pinto Lizarazo por falsos positivos en Huila
Este jueves, 8 de febrero, en la Fiscalía General de la Nación, las víctimas de ejecuciones extrajudiciales en el Huila en 2008, interpondrán una denuncia penal en contra del Brigadier General Marcos Evangelista Pinto Lizarazo, actual director del Centro de Educación Militar, Cemil.
Que no vuelva la guerra. Se imponen la ética de la vida y la paz
El fin del cese bilateral y posterior recrudecimiento de la confrontación armada entre las Fuerzas Militares y el ELN nos han devuelto a épocas donde los atentados a la infraestructura, los ataques a estaciones de policía y los bombardeos indiscriminados con afectaciones a la población civil eran noticia periódica.
Escuela de la memoria para la no repetición: Una apuesta de paz con garantías
Durante 2017, continuamos caminando junto a comunidades indígenas, campesinas, organizaciones sociales y sindicales, víctimas de crímenes de Estado entre otros, en busca de fortalecer los procesos de memoria colectiva, conocer y entender los mecanismos del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, SIVJRNR, derivado del Acuerdo de paz entre el gobierno y las Farc-Ep…
¡Persistamos en la Paz!
La lamentable muerte de cinco policías y las heridas provocadas a otros 42 oficiales en desarrollo de una operación militar en la ciudad de Barranquilla, evidencia de nuevo lo inconveniente que resulta desarrollar los diálogos de paz en medio de la confrontación armada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Juez Baltasar Garzón pide dialogo entre el Gobierno Nacional y la Minga Indígena
Las cartas del juez, reconocido a nivel internacional por promover el arresto del dictador Augusto Pinochet, fueron dirigidas el pasado 18 de marzo al Presidente de la República Iván Duque, al Consejero Mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca, Neis Oliverio...
Congreso debe rechazar objeciones presidenciales a la JEP: Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH)
Ver esta nota en: FIDH Si los parlamentarios deciden aprobar la propuesta del presidente, al modificar o, incluso, archivar (hundir) la Ley Estatutaria de la JEP, se retrocedería dos años en la implementación del Acuerdo de Paz con actuaciones de mala fe, además de...
La Vía Campesina: “No se le puede negar al pueblo colombiano el derecho a la Paz”
Ver y descargar en PDF la Declaración Final de la Misión: Ver este comunicado en: La Vía Campesina (Harare, 25 de Marzo de 2019) La Vía Campesina Internacional realiza su III Misión de Solidaridad con Colombia, en un nuevo contexto político, con el recién elegido...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.