Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.
LO ÚLTIMO DEL CAJAR
Three indigenous people killed, others at risk
Members of the Indigenous community of Cerro Tijeras in northern Cauca Department, south-western Colombia, have been killed and others possibly forcibly disappeared. Further death threats against Indigenous Peoples in the area have also been reported.(Picture ACIN – Çxhab Wala Kiwe)
Huelga de hambre de trabajadores de Coca-Cola por inminente despido masivo y otras violaciones a sus derechos
Desde las 2 de la tarde de este lunes 13 de abril, trabajadores al servicio de esta multinacional, afiliados a Sinaltrainal, se han declarado en Huelga de Hambre, en la Plaza de Bolívar de Bogotá D.C., exigiendo de las autoridades colombianas, conformar una mesa nacional con participación de Sinaltrainal y Coca Cola, para solucionar los siguientes casos
9 de abril: Por la paz sin crímenes de Estado
Decenas de miles de personas marcharon en Bogotá, y en el resto del país este 9 de abril Día Nacional en Memoria de las Víctimas y aniversario número 67 del genocidio de Jorge Eliécer Gaitán, dirigente liberal de los años 40, comprometido con las causas populares,...
La CUT trazó plan de trabajo en el tema de la reparación colectiva
El reto de la CUT en el tema de la reparación colectiva emana de las decisiones tomadas por el Congreso Nacional del año pasado en Santa Marta y por su Junta Nacional; una reparación que redunde en el fortalecimiento del movimiento sindical, el restablecimiento de derechos humanos y laborales, las libertades que han sido cercenadas, y la garantía de no repetición.
Justicia: soluciones más allá del caso Fidupretelt
Con estos hechos se ha dado un golpe demoledor a la legitimidad y credibilidad de una institución que ha jugado un papel clave en la defensa de la integridad de la Constitución, en la garantía de los derechos fundamentales de los colombianos y en el análisis de las normas que resulten de la implementación de los acuerdos de paz. En su esclarecimiento se debe ir a fondo, ya no solamente respecto a la conducta del principal implicado, cuya obstinación en no renunciar tendría explicación en que sus colegas serían tanto o más responsables de hechos igualmente reprochables, y demostraría que esto es sólo la punta del iceberg, dejando en entredicho toda la institucionalidad.
Amenaza con arma de fuego contra ingtegrante de Juventud Rebelde y Marcha Patriótica
Bogotá D.C, Barrio Teusaquillo. Siendo las 7:00 de la noche el joven CHRISTIAN CAMILO HURTADO SUÁREZ sale de la sede del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica, en dirección a la carrera Caracas con Avenida 39. Cerca al edificio de la Fundación Universitaria INPAHU, el joven se percata de la presencia de un sujeto de contextura delgada, alto y de tez morena, de cabello corto peinado con una cresta, rostro delgado, pómulos salidos, mentón puntudo con manchas oscuras en la piel, quien además vestía una sudadera oscura y chaqueta de jean y se transportaba en una bicicleta todo terreno de color gris plata.
ACTÚA






TE PUEDE INTERESAR
“El señor alcalde no les permite participar en el desfile del festival de la cometa”
Ni en Jericó, ni en ningún otro lugar, puede haber paz si el patrimonio hídrico que sustenta la vida está amenazado de contaminación y merma por actividades mineras presentes o futuras, como es el caso con el proyecto de mega minería en Jericó y el Suroeste de las...
Las zonas de reserva campesina tienen rostros, manos y sueños de mujeres
Fueron convocadas por el movimiento futuro que comprende los municipios de Chimichagua, Curumaní y la zona de El Alto Bobali, y la Mesa Regional Campesina, con el propósito de generar un espacio de sensibilización frente a la importancia de impulsar la construcción de...
La lucha de las mujeres en la comuna 13 mueve montañas
Las mujeres han exigido que se les garantice el acompañamiento psicosocial durante todo el proceso y han construido una propuesta de campamento permanente, adecuado para que puedan estar allí diariamente unas diez personas entre víctimas y psicólogos, donde pueda...
JOSÉ ALVEAR RESTREPO
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035