Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.
LO ÚLTIMO DEL CAJAR
PAZografías sobre los diálogos de paz en la Habana
A continuación presentamos el material pedagógico realizado por #ForjandoPaz en pro a la construcción de paz, para el final del conflicto armado
PAZografía sobre los puntos de negociación
A continuación presentamos el material pedagógico realizado por #ForjandoPaz en pro a la construcción de paz, para el final del conflicto armado
Foro: Acciones sociales para la defensa del maíz #NoMaízTransgénico
El ICA ha aprobado la siembra comercial de cultivos transgénicos de algodón, maíz y soya, aunque de soya aún no se reportan siembras comerciales, es uno de los cultivos estrella que se plantea establecer a gran escala en la altillanura en los próximos años mediante la implementación de las Zidres.
Ejército responsable por ejecución extrajudicial en Cajamarca: Consejo de Estado
La sentencia no sólo condena al Estado por acción, en el sentido que se demostró que los miembros del ejército ejecutaron extrajudicialmente a la víctima, sino también por omisión, en relación con la falta de control y vigilancia sobre los hombres a su cargo.
Supervigilancia abre proceso administrativo a contratista de Pacific
La Superintendencia de Vigilancia inició un proceso administrativo contra la empresa de seguridad Fidelity Ltda, contratista de seguridad de Pacific Exploration and Production, en el Campo Rubiales, por el cargo de “asumir conductas reservadas a la fuerza pública” y “afectar la confianza pública en el servicio de seguridad” en razón de los seguimientos, hostigamientos e intentos de empadronamiento a nuestras organizaciones…
Si hay incumplimiento, los U’wa volverán a la protesta
Este 4 y 5 de agosto continúan en Bogotá los diálogos entre el pueblo U´wa y el gobierno nacional para darle seguimiento a los acuerdos pactados en la mesa de interlocución del pasado 27 de julio. La principal preocupación de los U’wa tiene que ver con los mecanismos de implementación y para eso instó a las entidades y organizaciones que actuaron como garantes, a ser parte de esa comisión técnica de seguimiento de los acuerdos.
ACTÚA






TE PUEDE INTERESAR
La brecha salarial en Colombia: Un problema de(s)cuidado
A propósito de la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de los Derechos de la Mujer Trabajadora, en este informe hemos querido dar cuenta de una de las brechas de género que se hallan de manera estructural en el mundo del trabajo: la diferencia en la...
Las cosas por su nombre: La eliminación del partido político Unión Patriótica constituye un genocidio
La Corporación Reiniciar, peticionaria del Caso Unión Patriótica ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), expresa públicamente las siguientes consideraciones respecto de la reciente sentencia de la Corte Suprema de Justicia que revoca la...
Asesinan a la defensora de derechos humanos hondureña Berta Cáceres
Condenamos enérgicamente el asesinato de Berta Cáceres y exigimos una investigación diligente e inmediata de este asesinato. A su vez, ante las declaraciones realizadas por el titular de la Secretaría de Seguridad, Julián Pacheco Tinoco, en conferencia de prensa,...
JOSÉ ALVEAR RESTREPO
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035