Lo último de Cajar
Urge detener de manera definitiva los ataques contra defensoras y defensores de derechos humanos
Desde el pasado 7 de diciembre, cuando se realizó la Audiencia Pública en el Congreso sobre los crímenes contra la paz, hemos seguido recibiendo información de los siguientes hechos donde han sido asesinados 16 defensoras y defensores de derechos humanos y cuatro pobladores quienes perdieron la vida en el contexto de dos de estos crímenes. (Foto: Acasa)
Alerta Temprana por inminente desalojo en Playa La Arenera, Toledo, Antioquia
Nos permitimos: Alertar de manera temprana sobre la ocurrencia de nuevos hechos de violaciones a los derechos de los Derechos Humanos a las comunidades campesinas, barequeras y pesqueras del Norte de Antioquia, que afectarían concretamente a la Asociación de víctimas y afectados por megaproyectos ASVAM Toledo, ASVAM Orchibu y Asvam San Andrés de Cuerquia. (Foto: Ríos Vivos)
Colombia tiene 9 meses para mejorar estándares laborales en el marco de TLC EEUU y Canadá
En informes paralelos de recomendaciones ambos países coinciden en la necesidad de eliminar los contratos sindicales, los pactos colectivos, los contratos a corto plazo, la tercerización e intermediación ilegal y el uso excesivo de la fuerza contra las movilizaciones sindicales a través del Escuadrón Móvil Antidisturbios, ESMAD. (Foto: CUT)
Intervención de Jomary Ortegón Osorio – Incorporación del Acuerdo de Paz a la Constitución
Desde la Constitución de 1991, este Acto Legislativo ha sido el desarrollo más concreto del Derecho a la Paz, el cual fue un logro y promesa por cumplir de la Constitución de 1991. A lo largo de estos años, dicho derecho ha sido entendido como (i) uno de los propósitos fundamentales del Derecho Internacional; (ii) un fin fundamental de Estado colombiano; (iii) un derecho colectivo en cabeza de la Humanidad; (iv) un derecho subjetivo; y (v), un deber jurídico de cada uno de los ciudadanos colombianos, en copiosa jurisprudencia de la Corte Constitucional .
Intervención de Soraya Gutiérrez Argüello – Audiencia Pública: Acto Legislativo especial para la paz
Queremos llamar la atención sobre varios principios del Derecho Internacional de Derechos Humanos que deberían ser tenidos en cuenta al momento de discutir la incorporación constitucional y reglamentación del Acuerdo de Paz alcanzado entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, y que no han sido plenamente respetados, entre ellos: La participación de las víctimas, las garantías de no repetición y la diferenciación de responsabilidades entre actores.
Participation in the Legislative Debate on the Peace Accords is a Victims’ Right
We would like to call attention to the inappropriate accumulation of these draft legislative acts and some of the modifications that have been included in the presentation reports for the implementation of the Accords as they affect the principles of authenticity and bilateralism.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Recuperan restos de Elver Serrano, 15 años después de su desaparición.
ELVER NEY, de 20 años de edad, alegre, extrovertido, simpático, noviero, el niño de la casa, el hermano consentido por seis hermanas, buscado de manera incansable por su madre María Hilda, quien falleció en diciembre del 2014 esperando recuperarlo, con el anuncio...
En Día por la Dignidad, víctimas del Genocidio Contra la UP se movilizan por la Paz
Bogotá, 18 de octubre de 2016. Con motivo del Día Nacional por la Dignidad de las Víctimas del Genocidio Contra la Unión Patriótica (UP), la Corporación REINICIAR y la Coordinación Nacional de Víctimas y Familiares realizaron jornadas de reflexión y conmemorativas...
Solicitud al Gobierno colombiano de conceder indultos y amnistías
Bogotá D.C. Octubre 15 de 2016 Señor: JUAN MANUEL SANTOS CALDERON Presidente de la Republica de Colombia E. S. D. Señor: RODRIGO LONDOÑO ECHEVERRY Comandante en Jefe FARC-EP E. S. D. Asunto: Petición de Indulto y Amnistía para Personas Procesadas por Pertenecer o...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.