Lo último de Cajar
Ccajar propone juicios y penas diferenciadas para crímenes de Estado y de guerrillas
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, Ccajar, presenta ante la opinión pública su propuesta en construcción de justicia para la paz, una fórmula en debate y construcción, que permita no solo terminar el conflicto armado sino que implique consolidar a futuro la paz a partir de tres elementos: la adopción de garantías de no repetición, la creación de un Tribunal Especial de Justicia para la Paz y la puesta en marcha de una Comisión de la Verdad. También propone que la Comisión de la Verdad de carácter oficial recoja las propuestas de las víctimas. Depuración de información de inteligencia contra opositores, de manuales de la Fuerza Pública y superar la doctrina del “enemigo interno” como bases de la no repetición.
22 de septiembre: Pedaleando por la justicia energética
Hoy, entre las 10 am y las 6:30 p.m, en el marco del Encuentro de las Américas para frenar el Cambio...
Audiencia citada por la Contraloría para evaluar problemática socio ambiental por extracción minera en La Guajira no es suficiente
Este jueves 17 de septiembre fue llevada a cabo la audiencia de rendición de cuentas de diferentes entidades públicas citadas por la Contraloría General, respecto de compromisos adquiridos hace un año, frente a la problemática de la explotación minera de carbón del Cerrejón. En el polideportivo del Resguardo El Cerro, en el municipio de Hatonuevo (Guajira), se reunieron actores que confluyen en el tema de la explotación minera de carbón que realiza la multinacional Cerrejón desde hace más de 30 años en el Departamento de La Guajira; Las protagonistas fueron las comunidades que han sido afectadas, despojadas y engañadas por esta empresa en diferentes municipios como Albania, Hatonuevo, Barrancas, y Resguardos Indígenas de la Gran Nación Wayúu.
Condenan a paramilitar y ordenan investigar a mayor general, por masacre de La Sarna, cometida en diciembre de 2001
La decisión del Juzgado 56 también ordena investigar al coronel (hoy mayor general ) Jaime Esguerra Santos, excomandante del Batallón de Artillería n.° 1 Tarqui, y actual Jefe de Operaciones del Ejército Nacional, por omisión en su deber de protección a la población, al no haber impedido la ocurrencia de estos trágicos hechos. La masacre de la Sarna hizo parte de las acciones de expansión y control territorial en la zona por parte de esta estructura criminal. Por estos hechos, en 2012 fue condenado mediante sentencia anticipada, Alquimedes Pérez Parra, alias ’Gavilán’, como coautor de la masacre.
Corte Suprema de Justicia deja en firme condena contra integrante del Gaula por homicidio de sindicalista Jorge Freytter Romero en 2001
Por estos hechos, el soldado profesional Albeiro García Rendón y el policía Rafael Mariano Silvera, pertenecientes al Gaula del Ejército y de la policía respectivamente, fueron condenados en primera instancia a 35 años de prisión. Esta decisión que se produjo en julio de 2010 fue revocada por un fallo en segunda instancia que absolvió a los oficiales. Con esta nueva decisión, la Corte Suprema de Justicia deja definitivamente en firme la condena contra el oficial de la policía adscrito al Gaula por estos hechos. (Foto: Notimundo)
Afectad@s por segunda pista de El Dorado presentan recurso contra licencia ambiental que autoriza operación 24 horas
La Agencia Nacional de Licencias Ambientales aprobó la ampliación de la licencia para la segunda pista del aeropuerto El Dorado, que le permite operar las 24 horas al día. Las comunidades aledañas no podrán volver a dormir y tendrán que convivir con un ruido constante que afecta gravemente su salud y calidad de vida.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
8 al 10 de octubre UP conmemora el Día Nacional por la Dignidad de las Víctimas del Genocidio
Centenares de hombres y mujeres del partido Unión Patriótica UP se concentrarán en Bogotá del 8 al 10 de octubre para la conmemoración del Día Nacional por la Dignidad de las Víctimas del Genocidio contra la Unión Patriótica…
Jurisdicción especial para la paz debe ser modelo de acceso a la justicia para las mujeres
La jurisdicción especial para la paz debe ser un modelo diferencial de acceso a la justicia para las mujeres y niñas víctimas de violencia sexual. La Red Nacional de Mujeres, la Corporación Sisma Mujer, la campaña No es Hora de Callar y la Corporación Humanas…
Comunicado a la opinión pública de las delegaciones de víctimas que estuvieron en La Habana
El Acuerdo sobre Justicia, así como el de creación de la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición, abren la oportunidad histórica para que se de un reconocimiento pleno de las responsabilidades, desde el Estado, las FARC, y todos los grupos y personas involucrados con el conflicto. Por ello, su éxito depende del compromiso serio con la verdad y con las correspondientes reformas necesarias para que se concrete el Nunca Más. Con base en el mismo, exigimos que con la mayor celeridad se avance en lograr un acuerdo integral en el tema de víctimas, siendo necesario acuerdos prontos en el tema de reparación y garantías de no repetición.
Fundador




Quiénes somos

Conózcanos
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.
or