Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.
LO ÚLTIMO DEL CAJAR
Sentencia Tribunal Ético y Político: Agresión Minera en La Guajira
Como respuesta a la imposibilidad histórica de acceder a la justicia y de enjuiciar las acciones equivalentes a violaciones de derechos humanos fundamentales, asociadas a la implementación de mega-proyectos mineros, este Tribunal representa un ejercicio de justicia popular, que busca avanzar en la construcción de caminos de justicia para los pueblos de La Guajira, ofreciendo un espacio para escuchar y visibilizar los conocimientos sobre los impactos vividos por parte de las comunidades indígenas, campesinas y afro descendientes del Sur de la Guajira. La sentencia del Tribunal Ético y Político: Agresión minera en la Guajira refleja el análisis y las constataciones de las comunidades y los y las jueces con respecto a los graves impactos que ha generado la explotación irrestricta del carbón en la Guajira.
Droplets that Wear Away the Rock The Story of CCAJAR – A documentary by Antonio Giron Serrano
Corporación Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” (CCAJAR) Established within the context of an armed conflict lasting more than 50 years, CCAJAR works to defend and promote human rights in Colombia. CCAJAR’s work has resulted in prosecutions of individuals responsible for crimes against humanity and war crimes, and continues to establish responsibility for massacres, enforced disappearances, extrajudicial executions, and acts of sexual violence within the Colombian justice system and the International Criminal Court. The screening will be followed by a reception with the President of CCAJAR, Luis Guillermo Pérez Casas, providing the opportunity to discuss the human rights situation in Colombia and the work of this exemplary organisation.
Video: Presentación en Bogotá del fallo del Tribunal Ético y Político: Agresión minera en La Guajira
El pasado 18 de noviembre de 2014 fue presentado en Bogotá, el fallo del tribunal étnico y político: Agresión minera en la Guajira y el resultado de las consultas autónomas de las comunidades indígenas Wayúu de Provincial y Tamaquitos. Este es el resultado de estas consultas realizadas entre el 7 y de 9 agosto de 2014. Convocaron: Resguardo Indígena Wayúu de Provincial Comunidad de Tamaquitos II, Resguardo Indígena Wayúu Cerrohatonuevo, Asociación de Autoridades y Cabildos Indígenas Wayúu del Sur de La Guajira (AACIWASUG), Junta Social de Pro-Reubicación de Tabaco, Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo y Censat Agua Viva-Amigos de la Tierra Colombia.
Caso Soacha: Un crimen de lesa humanidad que debe reconocerse sin más dilaciones
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, Ccajar, actuando como representante de Diego Alberto Tamayo, una de las víctimas del caso Soacha, elevó ante el Juzgado Primero Penal Especializado de Cundinamarca, la solicitud de declaratoria de estos hechos como crimen de lesa humanidad, dado el contexto de recurrente sistematicidad y generalidad en que ocrurrieron, y que involucran a integrantes del Ejército Nacional. (Foto: Documental Amarillo)
Organizaciones internacionales piden a la Corte Suprema admitir recurso de casación en el caso del defensor de derechos humanos David Ravelo Crespo
Confiando plenamente en el máximo Tribunal de Justicia de Colombia, esperamos que tomen en cuenta las preocupaciones mostradas anteriormente y que la Honorable Sala admita y examine el recurso extraordinario de casación interpuesto por la defensa del Sr. Ravelo Crespo para asegurar así que este defensor de derechos humanos sea sometido a un proceso justo e imparcial en el que se le brinden todas las garantías hasta ahora negadas.
Siga y se sienta: para hablar de sus derechos. 11 de Noviembre de 2014. Guardianes de semillas
ACTÚA






TE PUEDE INTERESAR
Mujeres exigen a La Habana compromiso con erradicación de violencia contra las mujeres y de género
Vemos con preocupación el énfasis que en la actualidad hace el Estado para investigar la violencia sexual perpetrada por las FARC EP, dejando de lado la responsabilidad de la fuerza pública, paramilitares y otros actores privados, lo cual genera desconfianza entre las...
Comunidades exigen desembalse represa El Quimbo por riesgos geológicos
Comunidades afectadas por la represa El Quimbo dirigieron un derecho de petición a la Contraloría, la Procuraduría y la ANLA pidiendo que ordenen a EMGESA el DESEMBALSE de la Represa el “Quimbo” hasta que se garantice el estudio IMPARCIAL sobre las condiciones de una...
Gobierno colombiano insiste en profundizar impunidad con reforma al Fuero Penal Militar
Ese paquete de iniciativas se consolidó en el Acto legislativo 01 de 2015, aprobado el pasado 10 de julio por el Congreso de la República en donde de manera ambigua, se tergiversa el Derecho Internacional Humanitario (que es un mecanismo de protección en acciones de...
JOSÉ ALVEAR RESTREPO
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035