#EnMedios Exclusivo: Ecopetrol y los paramilitares: exfuncionario salpica a directivos de Barrancabermeja – Publicado originalmente en Cambio Colombia

Publicado originalmente en: https://cambiocolombia.com/poder/exclusivo-ecopetrol-y-los-paramilitares-exfuncionario-salpica-directivos-de-barrancabermeja  Por: Alejandra Bonilla Mora El exsubjefe de seguridad de Ecopetrol José Eduardo González Sánchez, que quiere ser...

En el Huila se replicaron los patrones de “falsos positivos” de otros departamentos. Fue una práctica nacional: Abogado de víctimas sobre Auto de la JEP 

El 20 de noviembre de 2021 la Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y de Determinación de Hechos y Conductas -SRVR- de la Jurisdicción Especial para la Paz –JEP- profirió el Auto 081 de 2023 –Subcaso Huila- mediante el cual se determinaron los hechos y...

Organizaciones de América repudian nuevas órdenes de captura emitidas en Guatemala, entre ellas de Ramón Cadena – Comunicado conjunto

Las organizaciones abajo firmantes denunciamos las órdenes de aprehensión y solicitudes de retiro de antejuicio emitida hoy por el Ministerio Público de Guatemala contra 29 personas, entre ellas Ramón Cadena, jurista de derechos humanos que ha sido una voz permanente...

Lo último de Cajar

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Actúa

Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental

Te puede interesar

Cartilla: “territorio es vida frena la minería”

Cartilla: “territorio es vida frena la minería”

Esta cartilla, construida desde el enfoque de las Pedagogías Críticas introduce a maestros y maestras en los debates sobre el tema, al tiempo que ofrece algunos recursos didácticos y metodológicos para el trabajo con estudiantes y otros actores
de la comunidad educativa.

Frente Amplio por la paz: “Veeduría del alto al fuego de las FARC – EP”

Frente Amplio por la paz: “Veeduría del alto al fuego de las FARC – EP”

Las organizaciones que suscribimos este comunicado consideramos que los tres acuerdos preliminares a los que se ha llegado, las declaraciones de alto al fuego unilateral, el comienzo del programa de descontaminación de los territorios de artefactos explosivos, el anuncio de la desvinculación y no reclutamiento de menores de edad, y los otros gestos unilaterales o bilaterales de carácter humanitario han sido un resultado de gran valor del proceso de paz, que esperamos fructifiquen pronto en el cese bilateral y definitivo de fuego y de hostilidades.

Comunicado de los obispos de la Costa Pacífica colombiana

Comunicado de los obispos de la Costa Pacífica colombiana

La región Pacífica continúa en un conflicto social profundo. Las necesidades básicas insatisfechas, el alto índice de pobreza económica y la crisis de derechos humanos han sido tradicionales en las zonas urbanas y rurales del Pacífico colombiano. La falta de acceso a la salud, educación, vivienda digna, servicios de saneamiento básico, empleo e incentivos para el desarrollo de los campesinos y sectores populares, han configurado una sociedad civil marginada y empobrecida que clama justicia y pide verse libre de flagelos como el desplazamiento, el confinamiento, la persecución dentro de sus propios territorios, el narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión.

Fundador

José Alvear Restrepo

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…

Quiénes somos

Conózcanos

El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.

Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.

or

Share This