Lo último de Cajar

Sin tregua ni olvido

Sin tregua ni olvido

Cuando Yéssica se le presentó y le anunció el motivo de su visita, notó en él un cambió de humor, una molestia súbita. Si bien su visita le había sido anunciada como un asunto de mero trámite judicial, al hombre no le habían avisado que se trataba de ella: la hija del sindicalista que él había asesinado cinco años atrás en Fusagasugá, crimen por el que precisamente estaba pagando veintisiete años de cárcel.

¿Otro engaño para las víctimas?

Ninguna propuesta para reparar integralmente a las víctimas – judicial o administrativa – es de suyo un obstáculo para garantizar sus derechos humanos. Obviamente es el contenido de la propuesta, el que permite comprender cuál es el nivel de compromiso institucional para cumplir con las obligaciones internacionales sobre los derechos de las víctimas.

Actúa

Campañas

Aprende

 

Declaración Universal de los Derechos Humanos

 

 

 

 

¿Qué hacer en caso de?

 

 

 

 

 

Herramientas de autocuidado

 

 

 

 

 

Escuela de Justicia Ambiental

 

 

 

Te puede interesar

En el Sur Occidente Colombiano se instala en Congreso de los Pueblos

En el Sur Occidente Colombiano se instala en Congreso de los Pueblos

Así desde el viernes 28 y hasta el domingo 30 de agosto -días en que se llevará a cabo el encuentro- delegados de los departamentos de Nariño, Putumayo, Caquetá, Huila, Cauca y Valle del Cauca realizarán una lectura de las problemáticas comunes e identificaran los ejes de articulación para avanzar en la superación de las mismas como región Sur Occidente.

Comisiones de paz del Congreso radican proyecto de servicio social alternativo al servicio militar obligatorio

Comisiones de paz del Congreso radican proyecto de servicio social alternativo al servicio militar obligatorio

Con este proyecto, los jóvenes podrían optar por el servicio social, si no se inclinan por el militar. Por su carácter civil y social, enfocado en el derecho y el deber de la paz, se prestará en entidades gubernamentales civiles, organizaciones sociales y comunitarias, del orden nacional y regional, en coordinación con las entidades del Estado designadas para ello, y tendrá una duración de 12 meses.Foto:parchejuvenil.

Fundador

José Alvear Restrepo

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…

Quiénes somos

Conózcanos

El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.

Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.

or