Desde Viva la Ciudadanía y la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, la campaña Primero la Salud y Si Reformas Sociales hemos elaborado una caja de herramientas para la incidencia en los Planes de Desarrollo Territoriales, aquí te compartimos un documento insumo, una...
Alerta por reactivación de explotación minera de carbón en la vereda Guina, municipio de Machetá, sin garantías de participación y con incumplimiento de la licencia ambiental Comunidad de la vereda Guina, en el municipio de Machetá, Cundinamarca denuncia posible operación ilegal en mina de...
Bogotá, 29 de febrero de 2024. La Fiscalía General de la Nación declaró que el asesinato de Gustavo Soler Mora, dirigente sindical de Sintramienergetica, es un crimen de lesa humanidad. Por lo tanto, la investigación penal es imprescriptible, es decir, que el Estado debe investigar su crimen sin...
Publicado originalmente en Semanario Voz El integrante del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo reflexionó sobre el legado de la administración de Francisco Barbosa, la importancia que tiene para la Justicia la elección de la nueva fiscal y los principales retos de la elegida Óscar Sotelo...
El 28 de febrero de 2024, Juliette De Rivero, representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, presenta en Bogotá el Informe Anual sobre la situación de Derechos Humanos en el país durante 2023. 02-28-2024 - Presentación Informe Anual 2023 ...
Hoy se conmemoran 31 años de la tortura, violación y asesinato de Sandra Catalina Vásquez Guzmán, una niña de 9 años a quien un policía le arrebató la vida. Su familia invita a todas las personas que deseen acompañarlos hoy de 2:00 a 6:00 p.m. en una Galería por la Vida y la Memoria de Sandra...
Bogotá – Washington, 27 de febrero de 2024. En una audiencia temática convocada este martes por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), doce organizaciones de la sociedad civil manifestaron las dificultades que enfrentan las víctimas del conflicto armado en Colombia para acceder a...
El Colectivo de Abogados y Abogadas José Alvear Restrepo – CAJAR, trabaja con la población colombiana particularmente comunidades étnicas y campesinas en la protección de sus territorios amenazados por la crisis climática, el abuso de poder de grandes corporaciones extractivas , de productos...
Riohacha, La Guajira, 26 de febrero de 2024. Las organizaciones firmantes, acompañantes del Pueblo indígena Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta, beneficiario de medidas cautelares otorgadas el 4 de febrero de 2005 por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), emitimos la presente...
La Corporación Colectivo de Abogados y Abogadas “José Alvear Restrepo” (Cajar) es una organización no Gubernamental para la defensa de los derechos humanos, con 45 años de experiencia en la promoción, defensa y exigibilidad de los derechos humanos, desde una perspectiva de integralidad e...