Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
“La criminalidad estatal y las agresiones contra el Movice persisten”
Desde nuestro nacimiento, hemos podido recopilar la ocurrencia de 678 actos de revictimización contra los miembros de la organización. El 100% de los capítulos regionales del Movice han sufrido agresiones en estos 10 años de trabajo, siendo los más vulnerables Sucre, miembros del Movice Nacional, Bogotá, Atlántico, Magdalena Medio y Valle del Cauca. El 25,67% de las agresiones se concentraron en el departamento de Sucre, el 16% en integrantes del Movice nacional, el 10, 17% en Bogotá y el 8, 76% en el Magdalena Medio. Las estructuras paramilitares, militares y algunos sectores económicos y políticos han visto en el Movice, sus miembros y en las organizaciones que lo integran una amenaza que devela su participación en crímenes de lesa humanidad.
Día internacional de la dignidad de las víctimas de crímenes de Estado
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), capítulo Bogotá, invita a la comunidad en general a acompañarnos este 6 de marzo a la conmemoración del Día Nacional e Internacional por la Dignidad de las Víctimas de Crímenes de Estado.
El Esmad arremetió contra corteros de caña en huelga en el Ingenio Risaralda. 5 heridos, dos graves
Para protestar por el procedimiento violento del Esmad contra los trabajadores en huelga, ayer martes en la tarde se realizó en La Virginia una marcha de solidaridad que contó con la participación del movimiento sindical de Risaralda y las familias de los corteros en huelga. Y para hoy miércoles está programado un plantón en la sede del Ministerio de Trabajo en Pereira, para exigirle al ente estatal acciones efectivas para que la administración del Ingenio Risaralda haga respetar la convención colectiva y proteja los derechos de los corteros.
Fundador




Quiénes somos

Conózcanos
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.
or