Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
¡Reconocidos científicos alertan de que el herbicida que más se usa en el mundo probablemente provoca cáncer!
Monsanto está exigiendo a la Organización Mundial de la Salud que se retire este revolucionario informe. Y los expertos dicen que la única manera de asegurarnos de que los resultados no se silencien es que el público exija acciones concretas ya. El sistema de...
10 años del asesinato de Nicolas Neira – Entrevista a Yuri Neira
Uno como padre dirá que sus hijos por más defectos que tengan.. son lo mejor de lo mejor..pero centrándonos un poquito en Nicolás ..un niño normal. Estudiante, poco deportista por su alma, a veces medio vago, medio rebelde, como todos los muchachos tenía sus pros y sus contras, malísimo en matemáticas, todavía no entendía porqué unomásuno era dos, muy bueno en español, muy bueno en filosofía, buen pensante, te digo que “normal” con sus altibajos, no era el mejor de la clase, en unas cosas le iba bien, en otras no tan bien, en otras regular, en otras mal, malísimo para la música, le gustaba pero malísimo para la música igual que yo para distinguir un sonido musical…ese era Nicolás..
Leonardo Boff: “El capitalismo prefiere ser suicida que cambiar”
A sus 76 años, el teólogo brasileño Leonardo Boff sigue siendo una de las mentes más despiertas y comprometidas del intelectualismo latinoamericano. Procedente de la tradición franciscana, fue uno de los padres de la Teología de la Liberación, que él define como “un método para hacer teología desde la visión del oprimido, que nace del grito de desesperación del afroamericano, del indígena, de las mujeres, para ayudar a su liberación aprendiendo de ellos, como postula la pedagogía del oprimido de Paulo Freire”. Desde esa línea de pensamiento, a Boff no le gusta hablar de desigualdad y mucho menos de pobreza: prefiere la expresión “injusticia social” y denunciar con todas las letras que el capitalismo es perverso, genocida, etnocida, ecocida y, también, suicida. En el Foro por la Emancipación y la Igualdad que albergó Buenos Aires entre el 12 y el 14 de marzo, Boff dejó un mensaje de alerta, pero también de esperanza.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.