Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Corinto Cauca: Tierras ancestrales indígenas
Estas tierras que se encuentra en minga de liberación, fueron tierras que pertenecían a las comunidades indígenas nasas antes de la conquista y hasta la conformación de la nueva republica de la gran Colombia, el Gobierno Nacional en el tiempo de la colonia, las declaro como tierras baldías a pesar de estar ocupadas por los indígenas como los primeros pobladores antes de la conquista.
La huelga de los corteros del Ingenio Risaralda cumplió su cometido: todos serán formalizados
Como un triunfo de la lucha sindical calificaron voceros sindicales el acuerdo logrado en el Ingenio Risaralda, por el cual los directivos de éste, tras 5 días de huelga decretada por la subdirectiva de Sintrainagro, se comprometieron a formalizar el empleo de los 800 corteros que prestan allí servicios, quienes harán parte de la nómina de una empresa filial que el ingenio creará para tal fin.
Llamado del Movimiento Nacional Carcelario al movimiento social colombiano
Esta es una sociedad carcomida por la corrupción de las clases dominantes que se enriquecen de forma desvergonzada con el despojo y la explotación de las gentes humildes, donde los indices de desigualdad crecen de forma alarmante y la salud es un privilegio al que solo acceden los mas ricos, generando un creciente crecimiento de descontento popular expresado en organizaciones de lucha social, pero también en delincuencia común, violencia, perdida de valores y destrucción del tejido social. Para combatir este descontento y sus manifestaciones, los gobernantes han utilizado la violencia y el terror como estrategia y parte fundamental de esta, ha sido la cárcel el mecanismo “disciplinador” por excelencia.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.