Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
La invención del tercer mundo – Arturo Escobar
Es que allá si son desarrollados! Frase frecuente en conversaciones cotidianas para comparar la existencia de Latinoamérica con ese otro mundo deslumbrante y “correcto” del norte, estas expresiones siempre son peyorativas de lo propio y consecuencia del arraigo de la propaganda del “progreso”.
Sur de Bolívar, la ‘otra’ Zona de Reserva Campesina
La Zona de Reserva Campesina -ZRC- de Morales y Arenal, en el sur de Bolívar, es una de las seis formalmente reconocidas por el Estado colombiano. Los líderes y lideresas comunales de la región defienden la experiencia que ya lleva más de 15 años, aunque demandan instancias directas de diálogo. Cuando el gobierno les dijo que el tema se resolvería en la Mesa de La Habana, respondieron: “La paz no se va a hacer sólo con los grupos armados, reclamamos la participación directa de la comunidad”.
La Ruta Pacífica apoya la intención del Gobierno Nacional de unirse al cese bilateral del fuego para lograr el Acuerdo de Paz
Bogotá, 16 de enero de 2015. Las Mujeres de la Ruta Pacífica respaldamos la decisión del Gobierno Nacional de dar un paso transcendental, como es el cese bilateral del fuego y así continuar con el proceso de Negociación para la terminación del conflicto armado.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.