Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Gobierno Nacional y sala administrativa del Consejo de Estado incumplen preacuerdo sobre descongestión judicial
Seguiremos trabajando en nuestra lucha para proteger a la comunidad judicial, pues no podemos permitir que se materialice la masacre laboral pretendida por la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, con lo cual quedarían afectadas cientos de familias judiciales y la prestación misma de la administración de justicia, ya que se regresarían todos los expedientes a los despachos de origen (en la jurisdicción de lo contencioso administrativa se devolverían 67.000 procesos, a pesar de la eficacia de las medidas de descongestión, pues en los 2 años y medio de vigencia han sido evacuados 130.000 procesos).
En Suiza la ONU recibió a representantes de la ‘Constituyente de exiliados perseguidos por el Estado colombiano’.
El llamado de todas las víctimas presentes a los funcionarios de la ONU, fue además de que se haga justicia, se de la reparación no se sigan dando hechos de repetición y que se pare la persecución que hoy continua contra los opositores al régimen donde más de 70 militantes de Marcha Patriótica han sido asesinados, otros miles permanecen encarcelados con el agravante que cada día opositores al gobierno siguen siendo sindicados de guerrilleros o colaboradores de la insurgencia y con falsos positivos judiciales encerrados en las mazmorras, mal llamadas cárceles en Colombia, por lo que se le reiteró por enésima vez a la ONU que actúe y exija al gobierno del presidente Santos verdaderos cambios sociales y aperturas democráticas para la población marginal en Colombia donde hoy no hay garantías para ejercer la oposición política.
La guerra no para en los territorios indígenas del norte del Cauca
El día 19 de diciembre de 2014 a eso de las 3: 30 de la madrugada, en la vereda Vilachi del Resguardo Indígena de Canoas ubicado en el Municipio de Santander de Quilichao Departamento del Cauca, la guerrilla de la Farc realizó un asalto a un grupo de soldados que se encontraban acampando a los alrededores de la vivienda de propiedad de la señora Rosa María Dizu de 83 años de edad y su hijo Albeiro Dizu quienes se encontraban dentro de la misma.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.