Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
pronunciamiento de organizaciones en respaldo a la junta directiva de SINTRAEMCALI
Declaramos nuestro apoyo por la manera coherente como la Junta Directiva de SINTRAEMCALI ha venido denunciando la “mermelada” que fue recibida por algunos Concejales de Cali para aprobar el POT, según lo declaró públicamente el alcalde de Cali Rodrigo Guerrero. Rechazamos que desde el Concejo Municipal se pretenda acallar a SINTRAEMCALI con la citación a un debate de control político, que sabemos tendrá como ingrediente la descalificación de las garantías sindicales establecidas en la Convención Colectiva de Trabajo que lograron a través de la lucha, por eso buscarán estimular ante la opinión pública la política antisindical, y el discurso que son los sindicatos los responsables de acabar las empresas. Sin duda alguna esta arremetida es una represalia por la posición asumida por SINTRAEMCALI en contra del POT.
Condena de 40 años de prisión contra civil que señalo y llevo al ejército hasta la casa del campesino Aicardo Antonio Ortiz Tobón, quien fue ejecutado extrajudicialmente.
El pasado 17 de Octubre, la Sala Penal de decisión del Tribunal Superior de Antioquia emitió fallo de segunda instancia contra Jhonatan Andrés Coronado Prada, aumentando la pena a 40 años de prisión al considerarlo coautor del homicidio en persona protegida del campesino Aicardo Antonio Ortiz Tobón. Coronado Prada fue el civil que trabajaba como informante y guía del ejército nacional y quien llevó a los militares hasta la humilde morada del campesino donde fue ejecutado extrajudicialmente.
Sintrapetroputumayo denuncia graves vulneraciones de derechos humanos en el Putumayo
El último reporte en el departamento del putumayo ha dado a conocer que solo en Puerto Asís en los últimos 3 meses de este año se han dado 74 muertes violentas, situación que ha persistido en los municipios de Orito, Valle del Guamuez, Villagarzón, Puerto Caicedo, en estos eventos han caído varios dirigentes comunitarios, que han venido protestando por las injusticias sociales del gobierno. La pregunta para el gobierno es, con tanta fuerza pública vinculada para la seguridad ciudadana y defensa del pueblo, de donde viene tanto asesinato.
Fundador
José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos
Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.





