Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Pronunciamiento político frente al debate final y la aprobación del plan de ordenamiento territorial en Medellín
Rechazamos el enfoque de participación promovido en el proceso de formulación del POT y consideramos necesario reiterar e insistir en garantías políticas para la inclusión y desarrollo de los siguientes planteamientos en la reglamentación e implementación del POT, así como en las Agendas Públicas de la Ciudad: (1) Reconocimiento y articulación de los planes de desarrollo local al ordenamiento territorial, (2) Protección integral de derechos a moradores, (3) Mejoramiento integral de barrios y Unidades de Planificación Rural Campesina, (4) Gestión comunitaria del riesgo, (5) Transversalidad y desarrollo del enfoque de Género en el Ordenamiento Territorial
Siga y se sienta: para hablar de sus derechos – 21 de Octubre de 2014 – Arte contra el olvido
titre documents joints info document (Flash)
Salario mínimo vital y trabajo decente, un camino hacia la paz
En Colombia el 6,15% de los trabajadores devenga el salario mínimo (1´272.715 personas), y el 45,3% de los ocupados (9´374.632 personas) recibieron hasta un salario mínimo legal. De estos últimos el 5.9%, es decir, un poco más de un millón, no recibieron ingresos. De acuerdo con cálculos de la ENS, la canasta mínima vital para una familia de ingresos bajos es por lo menos de dos salarios mínimos legales mensuales. De hecho hace varios años el Banco Mundial la calculaba en $1´200.000 mensuales. Como se puede ver, el salario mínimo no solo tiene una baja cobertura en la población ocupada, sino que representa aproximadamente el 50% de la canasta básica de los trabajadores de ingresos bajos, por lo que en estos hogares deben trabajar dos personas o más para acceder al mínimo vital.
Fundador
José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos
Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.




