Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Empresas europeas autorizadas para obtener beneficios del comercio de minerales en conflictos letales
El nuevo análisis se da a conocer al mismo tiempo que la coalición de ONG pide públicamente a los diputados del Parlamento Europeo y a los Estados miembros de la UE que replanteen el proyecto de ley y creen algo que dé a los consumidores la seguridad de que sus compras no contribuyen a causar daños en otros países. Respaldan la campaña simpatizantes como Ed Zwick, director de Diamantes de Sangre. (Foto: Periodismo Humano)
Que se restituya la dignidad: Carta de docente e investigadora del IEPRI ante destitución arbitraria del profesor Miguel Ángel Beltrán
El profesor Miguel Ángel Beltrán ha sido un investigador y profesor destacado de varias Universidades Públicas de país. Desde el 2005 el departamento sociología de la Universidad Nacional de Colombia lo vinculó como profesor e investigador tras un difícil y competitivo proceso de selección. Habitando las mismas aulas del profesor Fals Borda, y recogiendo su legado, el profesor Miguel Ángel asumió la rigurosa formación de las y los estudiantes en los componentes teóricos y de reflexión en código latinoamericano inculcando a los cientos de discípulos que han llenado sus cursos un alto compromiso con la realidad del país y una reflexiva mirada investigativa.
Declaración política del IV Encuentro Nacional de Zonas de Reserva Campesina Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – Anzorc
La zona de reserva campesina es un semillero de paz que debe aprovecharse mediante una estrategia de educación rural campesina e intercultural que resguarde, promueva y enseñe nuestro manejo de los recursos naturales promueva el manejo sostenible del territorio, así como la autonomía y soberanía sobre el uso y conservación de los recursos naturales, como patrimonio de los pueblos. Exigimos los cambios normativos necesarios para el reconocimiento de la territorialidad y propiedad de la tierra en zonas de reserva forestal y áreas protegidas, incentivando la producción forestal y agroalimentaria agroecológica reconociendo al campesinado como sujetos y agentes de la conservación del medio natural.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.