Última actualización: 8 de diciembre.
6 de diciembre, por
Este 9 y 10 de diciembre de 2019 se llevará a cabo el 1er. Encuentro Nacional por la Verdad que reúne a cerca de 100 líderes y lideresas de víctimas de crímenes de Estado, defensoras y defensores de derechos humanos de 12 regiones del país, en torno a cinco verdades que aún hoy incomodan a la sociedad colombiana y al Estado, en relación con su responsabilidad en la violencia sociopolítica y el conflicto armado vividos durante más de 60 años. El Encuentro se realiza en el Cinep/PPP desde las 3 pm.
2 de diciembre, por
Washington, D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa su preocupación tanto por actos de represión registrados por parte de agentes del Estado colombiano, así como por los actos de violencia ocurridos en el marco del Paro Nacional iniciado el 21 de noviembre, que se desarrollaron en distintos puntos de Colombia.
23 de noviembre, por
Igualmente rechazamos los hechos vandálicos ejecutados para crear zozobra y miedo en la población, sin que hasta el momento se vean acciones contundentes por parte de la Fuerza Pública para neutralizarlos.
12 de noviembre, por
La COALICO presenta la Edición especial del Boletín No. 21 -e Infografía-, del Observatorio de Niñez y Conflicto Armado (ONCA), con motivo de los 30 años de la Convención de los Derechos del Niño y la Niña y, los 20 años de trabajo de la COALICO.
7 de noviembre, por
Desde el cambio de gobierno nacional a mediados del 2018, los pueblos indígenas estamos denunciando un escenario de escalación de la violencia selectiva – de por sí ya severa – contra líderes y lideresas, la Guardia Indígena y otros procesos comunitarios...
7 de noviembre, por
Reunidas conmemorando varias décadas de haber terminado el bachillerato, nos dispusimos a verbalizar anécdotas, a reír, quizá a llorar un poco… para concluir que habíamos realizado cosas interesantes, por lo menos desde la concepción de cada una.
29 de octubre, por
Hoy más que nunca se requiere la actuación de la Oficina en Colombia y el ejercicio de su doble mandato de asistencia técnica y de observación, sin modificaciones, para contribuir al cumplimiento de las recomendaciones internacionales. En la Foto Alberto Brunori, director de la Oficina.
24 de octubre, por
(Taipéi) – En su 40° Congreso en Taiwán, las organizaciones miembros de la FIDH- Federación Internacional de los Derechos Humanos, eligieron hoy a su nueva presidente, la activista de Botswana, Alice Mogwe,...
18 de octubre, por
Los ataques generados desde este sector político, que históricamente se ha caracterizado por su oposición a los Acuerdos de Paz, se orientan a desviar la atención frente a la investigación que se encuentra en curso ante la Corte Suprema de Justicia en contra de Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno y fraude procesal.
16 de octubre, por
Orión, fue la incursión militar urbana más grande que ha tenido Colombia, a pesar de ello y del gran asombro que pudiera causar en muchos, la impunidad para encontrar a los responsables sigue vigente.
Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035