La Comisión interamericana de Derechos Humanos en su informe sobre el 157 periodo de sesiones de la CIDH, destaca las soluciones amistosas logradas entre el Estado colombiano y las víctimas en los casos de la Masacre de Trujillo, y el homicidio de Omar Zúñiga y torturas de su madre, la señora...
Como parte del acuerdo de solución amistosa suscrito entre el Estado colombiano y la representación legal de las víctimas de Trujillo, el pasado sábado 23 de abril, el Estado colombiano realizó el acto público de reconocimiento de responsabilidad por las ejecuciones extrajudiciales, torturas y...
FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN LA MASACRE DE TRUJILLO-VALLE. PERIODO 1986-1994. De conformidad con lo establecido por tratados y convenios de Derechos Humanos, el Estado Colombiano tiene el deber de investigar, juzgar y sancionarde acuerdo a las normas vigentes para la fecha de...
Antes de ser presentada como víctima de la masacre de Mapiripán ante la Comisión Interamericana, La señora Mariela Contreras Cruz declaró en la Fiscalía 28 de la Unidad de Derechos Humanos, el 17 de octubre de 2002. Luego de confesar que su familia no había sido desaparecida durante los hechos de...
Foto: pensamientoignaciomartinbaro.blogspot.com Valoramos este acuerdo, suscrito en representación de familiares de las víctimas que forman parte de la Asociación de Familiares de las Víctimas de Trujillo, AFAVIT, como un avance histórico para la verdad, la justicia, la reparación y garantías de...
Infografía Descargar Informe Español English Comunicado de prensa Bogotá, marzo 8 de 2016- En Colombia persisten los obstáculos de las mujeres víctimas de violencia sexual asociada al conflicto armado para acceder a la justicia, y obtener protección y atención integral en salud. Estos obstáculos...
Después de 17 años, la Fiscalía General de la Nación a través del director de Fiscalías Nacionales Especializadas, Iván Lombana, manifestó en entrevista ante los micrófonos de Caracol Radio que el homicidio de JAIME GARZÓN fue un crimen de Estado. Los representantes judiciales de las víctimas...
El “plan de trabajo ofensivo” que diseñó, según Ovalle, el asesor del DAS José Miguel Narváez Martínez para el G-3, hizo una especial dedicación para mortificar e intimidar a las mujeres valerosas que desempeñaban su labor por la defensa de los derechos humanos y el esclarecimiento de la verdad en...
Bajo este título se exhibe en las vitrinas de las principales librerías del país un libro que en pocos días ya ocupa los primeros lugares en ventas. Su autor es el joven periodista Julián Martínez, quien después de meses de investigación y de consultas le ofrece al país su producto de trabajo el...
Cinco días fueron suficientes para que paramilitares provenientes del noreste antioqueño, comandados por Carlos Castaño, y en complicidad con las Fuerzas Militares, perpetrarán una de las peores masacres en Colombia: la de Mapiripán. Miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia llegaron hasta...
En su emisión del domingo 14 de febrero, por orden del Tribunal Superior de Bogotá, el programa de Televisión Séptimo Día, emitido por Caracol Televisión, rectificó una información difamatoria contra el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo. Séptimo Día en su emisión del 2 de agosto de 2015,...
“Uno solo no debe luchar, debemos hacerlo en conjunto para que entre todos generemos el sentido de pertenencia por nuestra historia y proceso” Álvaro Úlcue Chocué- NASA-PAEZ VERDAD 1. Tan solo 6 meses de promulgada tenía la Constitución de 1991, cuando en el Municipio de Caloto fueron masacrados...