El estudio, titulado Juventud e informalidad: formalizando la informalidad juvenil. Experiencias innovadoras en América Latina y el Caribe, revela que en América Latina hay 108 millones de jóvenes entre los 15 y 24 años de edad, y de ellos apenas un poco más de la mitad están empleados....
En el marco del debate que se realizará a partir de las 3 de la tarde en la plenaria de la Cámara de Representantes, basado en las agresiones sistemáticas, los patrones de ataque de que son víctimas los defensores de derechos humanos, y el estado de impunidad de las investigaciones judiciales y...
Para la CCEEU este hecho no puede mirarse como un hecho aislado del patrón de amenazas, agresiones de todo tipo y estigmatización, de que han sido víctimas los defensores/as de derechos humanos, como estrategia para deslegitimar su labor, sobre todo en lo que tiene que ver con la identificación de...
Las últimas audiencias programadas para los días 27, 28, 29, y 30 de abril de 2015 fueron canceladas en virtud a que nuevamente el INPEC, no realizó el traslado de los procesados que se encuentran recluidos de manera irregular y arbitraria en la guarnición Militar Cantón Sur de la ciudad de...
La pregunta es apenas obvia: ¿Por qué incurre el Procurador Alejandro Ordoñez en una contradicción tan evidente? Su oposición al aborto, por ejemplo, la fundamenta en el derecho fundamental a la vida consagrado en nuestra constitución, pero cuando se trata de esparcir una sustancia tóxica que...
El Estado parte debe modificar las disposiciones del Código Penal a fin de que la tipificación del delito de tortura incluya todos los elementos que figuran en el artículo 1 de la Convención, en particular los actos de tortura cometidos con el fin de intimidar o coaccionar a un tercero. El Estado...
La tragedia ocurrida en el día 13 de mayo en una mina, a orillas del río Cauca, debido a que se inundó la mina y las motobombas no funcionaron a causa de un corte de energía eléctrica tiene en vilo a las familias de los 17 mineros atrapados.La Corporación Reiniciar, que brinda un acompañamiento...
La convocatoria de GLOBALE BOGOTÁ 2015 es el proceso mediante el cual realizadoras-es y productoras-es inscriben sus materiales audiovisuales cuyos contenidos muestran realidades sociales a nivel local (Colombia), regional (América Latina) o mundial, aportando a la reflexión y análisis crítico en...
Es así como se ve la situación del norte del Cauca, mientras se habla y se negocia la paz en la Habana, en nuestras comunidades indígenas la sangre sigue derramándose. Es evidente la desigualdad que asumen las instituciones del estado frente a estos asesinatos, cuando en todos los medios se...
El pasado 27 de marzo de 2015 Ecopetrol le notificó a Edwin Palma Egea, vicepresidente nacional de la Unión Sindical Obrera, USO, que daba por terminado su contrato individual de trabajo por justa causa; decisión que la petrolera tomó tres semanas después de haber escuchado a Palma en sesión de...
Por primera vez en el departamento del Valle del Cauca, la Pastoral Social y la Diócesis de Palmira realizarán en zona rural del municipio de Pradera un acto religioso que involucra actividades propias de la cultura campesina e indígena en una misma celebración. De esta manera la Iglesia también...
La tradición constitucional nos enseña que éstas existen precisamente para dotar a la nación de instrumentos políticos y jurídicos que permitan prevenir y resolver todos estos conflictos. Hoy cuando de nuevo nos aprestamos a que este largo conflicto se resuelva mediante una solución política...