Falsos positivos “no fueron errores ni manzanas podridas, sino política de Estado”A continuación la nota realizada por el portal Zonacero.info sobre el perdón pedido por parte del ejército nacional a la defensora de derechos humanos Martha Díaz por la ejecución extrajudicial de su hijo Duglas...
La Central Unitaria de Trabajadores “CUT”, Subdirectiva Atlántico rechazó el brutal desalojo llevado a cabo el 27 de enero por funcionarios de la Secretaría de Gobierno Distrital de Barranquilla contra una veintena de trabajadores de la multinacional Prodenvases Crown. La junta directiva de la CUT...
En Bogotá el sábado 17 de enero fue despedida sin justa causa la afiliada y activista sindical de Sintrasodimac, Katalina Ospina, quien se desempeñaba como cajera Part Time desde hace un año y nueve meses, sin descuadres de caja, sin llamadas de atención, ni diligencias de descargos; laborando en...
Según el testigo, contrario a la versión de los militares que aseguran que el campesino hizo caso omiso a un retén, el ejército jamás realizó señal de pare a Faiber Antonio Erazo, a quien asesinaron con disparos de fusil en momentos que los rebasaba en su motocicleta cuando transitaba por la vía...
El pasado 13 de enero un grupo de mujeres docentes de la institución educativa San Francisco de Asís de la ciudad de Puerto Asís – Putumayo, han solicitado de manera directa apoyo de la Ruta Pacífica de las Mujeres; a raíz de una serie de violencias y agresiones a las que ya llevan más de...
Este año el movimiento sindical colombiano podría dar un paso de avanzada: la terminación del proceso de fusión de los tres más grandes sindicatos del sector minero energético: Unión Sindical Obrera (USO), Sintracarbón y Sintraelecol; fusión que algunos analistas consideran como el proceso de...
En muchas regionales del país a la mayoría de contratistas sus cuentas no fueron pagadas durante los cinco primeros días del mes durante la vigencia del año 2014, llegando al colmo que el 12 de diciembre no les había sido pago el mes de noviembre, situación que sucedió en regionales que durante la...
22 organizaciones de víctimas de la región central colombiana participaron y aprobaron una nueva convocatoria para próximas semanas en la que debatirán sobre la participación de las víctimas del terrorismo de estado en los escenarios institucionales. Entrevistamos en Bogotá a Alfonso...
El asentamiento urbano conocido como Nuevo Jerusalén, cuyo nombre real es finca o predio El Cortado, se convirtió en el nuevo nido paramilitar del Valle de Aburrá. El terreno en sí, ocupado de manera ilegal, es uno de los más grandes negocios que sostienen la economía criminal de los grupos...
A raíz de la presentación que hizo el Ministerio de la Defensa de 32 nuevos tanques de guerra en el departamento de La Guajira en días pasados y del anuncio del Comandante de la Fuerza Aérea de continuar con la modernización de varios aviones Kfir, el senador Iván Cepeda cuestionó que se esté...
Dentro de su trabajo destacado en el Proyecto Colombia Nunca Más, resaltamos su labor investigativa para el ejercicio de recuperación de la Memoria histórica de los crímenes de lesa humanidad atribuidos a agentes del Estado en diferentes zonas del país, el acompañamiento a víctimas y en especial,...
El pasado 21 de enero la Unión Sindical Obrera, USO, decidió retornar a Puerto Gaitán, después de más de tres años de haberse retirado d ela zona debido a constantes amenazas y persecución de su actividad sindical. A continuación reproducimos la convocatoria al acto de inauguración de la nueva...