La Fiscal General de la Nación acierta con la expedición de una nueva directiva que reorienta el compromiso de la entidad hacia un abordaje responsable de las investigaciones sobre conductas que pueden considerarse delitos en el marco de la protesta pacífica. El pasado 10 de septiembre, la...
Pese a los muchos esfuerzos e inversiones, han sido más los obstáculos que los avances en lo referente a DDHH y democracia. Factores como la férrea oposición política, el recrudecimiento de la violencia y el bloqueo legislativo y judicial a las iniciativas gubernamentales, han sido dificultades...
El 16 de mayo de 1998 un grupo conformado por 50 hombres, con apoyo de agentes estatales, ingresaron a Barrancabermeja y detuvieron arbitrariamente a 32 personas, asesinando a 7 de ellas y desapareciendo de manera forzada a 25. Ante la inacción estatal, las víctimas de la Masacre del 16 de mayo de...
Bogotá, 7 de octubre de 2024. Por su labor de más de 45 años en defensa de los derechos humanos en Colombia, el Concejo de Bogotá otorgará al Colectivo de Abogados y Abogadas José Alvear Restrepo (Cajar) la Orden Civil al Mérito José Acevedo Gómez, en el grado Gran Cruz. El otorgamiento de la...
Familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales, colectivos de víctimas y organizaciones defensoras de derechos humanos convocan al reconocimiento del 4 de octubre como el Día nacional por la Memoria de las Víctimas de Ejecuciones Extrajudiciales. Bogotá, 4 de octubre de 2024. El 4 de...
La Corte determinó que la actuación de los policías fue desproporcional, no era necesaria y no se justifica en el servicio policial. La defensa de los agentes del ESMAD pretendía que el caso fuera asumido por la justicia penal militar, argumentando conflicto de jurisdicciones. Al teniente de la...
Durante los tres días de audiencia se presentaron los alegatos iniciales por parte de la Fiscalía de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP, que reitera el escrito de acusación presentado el año pasado. Mejía fue acusado por 35 hechos de esta naturaleza que dejaron por lo menos 72...
Bogotá, 19 de septiembre de 2024 Mesa de Negociaciones de Paz Gobierno Nacional y Ejército de Liberación Nacional (ELN) Colombia Respetados y respetadas integrantes de la Mesa de Negociaciones: Rechazamos el acto violento de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional ELN, contra la base...
Para las víctimas, quienes por decisión de la JEP participarán desde una “sala espejo”, este juicio es un avance y esperan que, tras cerca de 20 años de lucha contra la impunidad, Mejía Gutiérrez sea condenado. La representación de las víctimas insiste en que estos hechos se enmarcan en una...
5 de septiembre de 2024, Bogotá D.C. Señor GUSTAVO PETRO URREGO Presidente de la República Señor Magistrado GERSON CHAVERRA CASTRO Presidente Corte Suprema de Justicia Referencia. Presentación de criterios para la elección de candidaturas para la terna al cargo de Procurador/a General de la Nación...
Las víctimas y las organizaciones de derechos humanos (DD.HH) han exigido desde hace años a la JEP la apertura de un macrocaso específico sobre desaparición forzada. En el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) la desaparición forzada se considera un crimen de Estado, porque...
El Alto Tribunal constató la violación del derecho a la consulta previa, libre e informada de la comunidad afrodescendiente Afrowilches en el trámite de licenciamiento ambiental de los proyectos piloto Kalé y Platero en Puerto Wilches. Bogotá, 27 de agosto de 2024. En su sentencia T-514 de 2023,...