Este año el movimiento sindical colombiano podría dar un paso de avanzada: la terminación del proceso de fusión de los tres más grandes sindicatos del sector minero energético: Unión Sindical Obrera (USO), Sintracarbón y Sintraelecol; fusión que algunos analistas consideran como el proceso de...
En muchas regionales del país a la mayoría de contratistas sus cuentas no fueron pagadas durante los cinco primeros días del mes durante la vigencia del año 2014, llegando al colmo que el 12 de diciembre no les había sido pago el mes de noviembre, situación que sucedió en regionales que durante la...
22 organizaciones de víctimas de la región central colombiana participaron y aprobaron una nueva convocatoria para próximas semanas en la que debatirán sobre la participación de las víctimas del terrorismo de estado en los escenarios institucionales. Entrevistamos en Bogotá a Alfonso...
El asentamiento urbano conocido como Nuevo Jerusalén, cuyo nombre real es finca o predio El Cortado, se convirtió en el nuevo nido paramilitar del Valle de Aburrá. El terreno en sí, ocupado de manera ilegal, es uno de los más grandes negocios que sostienen la economía criminal de los grupos...
A raíz de la presentación que hizo el Ministerio de la Defensa de 32 nuevos tanques de guerra en el departamento de La Guajira en días pasados y del anuncio del Comandante de la Fuerza Aérea de continuar con la modernización de varios aviones Kfir, el senador Iván Cepeda cuestionó que se esté...
Dentro de su trabajo destacado en el Proyecto Colombia Nunca Más, resaltamos su labor investigativa para el ejercicio de recuperación de la Memoria histórica de los crímenes de lesa humanidad atribuidos a agentes del Estado en diferentes zonas del país, el acompañamiento a víctimas y en especial,...
El pasado 21 de enero la Unión Sindical Obrera, USO, decidió retornar a Puerto Gaitán, después de más de tres años de haberse retirado d ela zona debido a constantes amenazas y persecución de su actividad sindical. A continuación reproducimos la convocatoria al acto de inauguración de la nueva...
Como se sabe, ante el desacuerdo de empresarios y trabajadores en torno al incremento del salario mínimo, éste debió ser fijado por el Gobierno, que lo dejó en un 4,4% ponderado (salario mínimo y auxilio de transporte), ligeramente superior en 0,62% a la inflación causada de ingresos bajos. Pero...
La Procuraduría Departamental escuchó a la comunidad de Tasco y a Greenpeace y obligó a Corpoboyacá, la autoridad ambiental, a realizar a la brevedad los estudios de las fuentes de agua del páramo y subpáramo de Pisba que se están viendo afectadas por la minería de carbón. Este logro fue posible...
La Asociación Nacional de Trabajadores del Sistema Judicial Colombiano y Afines, Sindicato de Industria – ASONAL JUDICIAL S.I. – Subdirectiva Cali, en consideración al gran despliegue informativo, que tiene tinte de condicionador económico y social, el cual hace alusión a las expresiones del...
En la entrevista, Correal hace un panorama de la situación laboral de los actores y actrices colombianos y sus necesidades, se refiere al pliego de peticiones que ACÁ presentará próximamente a los canales de televisión; del proyecto de ley estatutaria sobre la profesión del actor que se dispone a...
(Pintura Mi prisionero de Hermel Orozco) – La crisis y atrocidades que padecen los prisioneros en las cárceles colombianas han sido denunciadas constantemente por organizaciones de derechos humanos. Sin embargo a la fecha no se vislumbran soluciones por parte del Gobierno colombiano que...