Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.
LO ÚLTIMO DEL CAJAR
Ultraprocesados: la pandemia invisible de la interferencia.
La crisis detonada por el COVID-19, saca a flote los síntomas de una enfermedad latente en nuestro país: la falta de regulaciones a la gran industria de comestibles ultra procesados. Durante décadas, esta industria ha interferido en la toma de decisiones en políticas de salud pública, obstruyendo, con la mirada cómplice del Estado, la garantía del derecho a la salud y la alimentación saludable como base del derecho fundamental a la vida de todas y todos los colombianos.
Juzgado suspende trámite para regreso de aspersiones aéreas con glifosato
El Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo –Cajar, saluda el importante fallo de tutela del Juzgado Segundo Administrativo de Pasto resultado de la acumulación de varios procesos de tutela, en el que se reconoció la violación de los derechos fundamentales de acceso...
Crímenes de Lesa Humanidad en Colombia y México
París, Bogotá, México — La Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CAJAR) e IDHEAS, Litigio Estratégico en Derechos Humanos han decidido unir fuerzas para contribuir en la lucha contra la impunidad de ejecuciones extrajudiciales y desaparición forzada en Colombia y México.
Plataforma DESCA entrega 20 mil firmas en respaldo a la propuesta de un salario mínimo para la vida
Este miércoles 27 de mayo entregamos 20 mil firmas a la bancada de 50 congresistas para la exigencia al gobierno nacional de decretar una renta básica de emergencia. El salario mínimo para la vida.
FIDH y Cajar denuncian ante la CPI que en Colombia siguen las brechas de impunidad
La presentación se hará en el contexto del Webinar ¿Y la impunidad?, donde se abordarán conjuntamente las problemáticas de México y Colombia en esta materia, haciendo énfasis en los casos de Desaparición Forzada y Ejecuciones Extrajudiciales, respectivamente.
Tribunal reitera al Estado deber de proteger el derecho a defender
El pasado 11 de mayo la Sala Primera Civil del Tribunal Superior de Bogotá confirmó el amparo del derecho a defender los derechos humanos de diez líderes y lideresas sociales en Colombia.
ACTÚA






TE PUEDE INTERESAR
19 años del secuestro tortura y asesinato del profesor Jorge Freytter Romero
Un año más, reivindicamos la memoria del abogado, sindicalista y profesor de la Universidad del Atlántico Jorge Adolfo Freytter Romero, secuestrado, torturado y asesinado por el Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en connivencia con agentes del...
Naciones Unidas y varios relatores de la CIDH preocupados por interceptaciones ilegales
seguimientos y creación de perfiles a 43 periodistas y 130 defensores de derechos humanos, sindicalistas y líderes sociales En este contexto, quisiéramos señalar a la atención urgente del Gobierno de Su Excelencia la información que hemos recibido en relación con...
Senador Iván Cepeda interpone acciones ante Fiscalía y Procuraduría por caso Uribe
Iván Cepeda solicitará a la Procuraduría General de la Nación (PGN) investigar al director del Centro Nacional de Memoria Histórica, Rubén Darío Acevedo, y al gerente para la atención integral de la pandemia Covid-19, Luis Guillermo Plata. Los funcionarios pudieron...
JOSÉ ALVEAR RESTREPO
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035