Lo último de Cajar
De recolectores de frutas a consumidores de azúcar
Se considera que la cultura del agro, es decir, el conjunto de técnicas y conocimientos para labrar la tierra y producir de forma intencionada y organizada los alimentos, puede datarse más o menos desde hace 10.000 años, en tanto que la agricultura industrial o convencional y por ende la alimentación industrial nos acompañan desde hace apenas 150 años.
Comunicado de prensa a propósito de las indagatorias de los congresistas Uribe y Prada en la Corte Suprema de Justicia
En la víspera de las indagatorias de los congresistas Uribe y Prada, renovamos nuestro llamado a que se guarde absoluto respeto por la independencia de los magistrados que deben tomar decisiones en este trascendental proceso.
El Gobierno de Iván Duque da la espalda a los defensores y defensoras ambientales
El presidente de Colombia Iván Duque dejó pasar la oportunidad de suscribir el Acuerdo de Escazú, ratificando la falta de compromiso real del actual Gobierno respecto de la protección, garantía y respeto del marco internacional de los Derechos Humanos y de obligaciones ambientales, territoriales y ecológicas.
Insuficiente respuesta del Estado colombiano ante amenazas contra personas defensoras de DD.HH: sociedad civil ante la CIDH
Hasta la fecha, no se realizan investigaciones diligentes o adecuadas de las amenazas en contra de personas defensoras; en años previos, el fiscal a cargo de investigar la emisión de panfletos carecía de recursos humanos y técnicos para ejecutar su trabajo de forma eficiente.
Ejército Nacional y Policía Nacional son responsables por la masacre de La Sarna: Consejo de Estado
El Consejo de Estado emitió una importante sentencia en la que declara la responsabilidad de la Nación, del Ejército Nacional y de la Policía Nacional, en el marco del proceso de reparación directa adelantado por los hechos ocurridos el primero de diciembre de 2001, en el que grupos paramilitares -actuando en connivencia con agentes de la fuerza pública- cometieron una masacre de 15 personas que viajaban en un bus intermunicipal, a la altura del Páramo de La Sarna.
La Tierra es un sistema, el Cambio Climático nos lo recuerda
La especie humana como parte de la biosfera, en la búsqueda de confort ha transformado su hábitat haciendo caso omiso de cuán interrelacionado está este subsistema con los restantes: atmósfera, hidrosfera y geosfera.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación en Colombia durante el año 2020
Resumen En el presente informe, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos evalúa la situación de los derechos humanos en Colombia en 2020, con énfasis en la seguridad y los derechos humanos, el espacio cívico, el acceso a la justicia y la...
Respaldamos a las organizaciones defensoras de DDHH y víctimas señaladas por el Centro Democrático en razón a su labor por la defensa de la verdad
Las plataformas colombianas de derechos humanos que agrupan a más de 500 organizaciones de derechos humanos en la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo (PCDHDD), la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos (CCEEU) y la Alianza de...
Informe de la FIDH – Cuestión de justicia: La legislación europea puede marcar la diferencia
Experiencias y opiniones recabadas en todo el mundo sobre el modo de establecer normas significativas para la rendición de cuentas empresarial.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.