Lo último de Cajar
Carta abierta a la Presidencia de la República en respaldo a la Minga Social del Sur Occidente
En consecuencia, con tono de exigencia solicitamos a su Gobierno y a las FFAA que se detenga la represión al movimiento social del Sur Occidente, la libertad inmediata de las personas retenidas y la instalación, por el contrario, de una mesa de diálogo, con la comparecencia de usted, como lo ha requerido la Minga Social. Foto: Asociación Minga
Aspersiones con glifosato, la torpeza de insistir en una política fracasada
Insistimos en la necesidad, el deber y la obligación del Estado en escuchar a las comunidades, en cumplirles lo pactado e incluso en pensar cómo hacer desarrollo alternativo para sustituir cultivos.
Programa Especial: Críticas a las objeciones sobre la JEP
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre las Críticas a las objeciones sobre la JEP.
11 verdades sobre las objeciones del presidente Duque a la Ley Estatutaria de la JEP
Ver y descargar en PDF 1. El presidente Duque se ha querido mostrar como defensor de la democracia en otros...
Fiscalía ratifica la acusación contra exoficial de la Armada por la masacre de Chengue
El pasado 11 de febrero de 2019, la Fiscalía Delegada ante Tribunal Superior de Bogotá, confirmó la decisisión de acusar al oficial de la Armada Camilo Martínez Moreno como coautor del delito de Concierto para Delinquir Agravado por haber promovido el grupo paramilitar denominado “Héroes de Montes de María” de las Autodefensas Unidas de Colombia y a su vez, como autor por omisión de Homicidio en persona protegida, desplazamiento forzado e Incendio.
Condena a Sor Teresa Gómez por desplazamiento reconoce que palma en Urabá fue proyecto de expansión paramilitar
Las víctimas instauraron la respectiva denuncia el 02 de julio del año 2004; y durante la investigación en el proceso, se determinó que los responsables de estos sucesos fueron los miembros de la conocida “Casa Castaño” al mando de Alias “Palillo”, siendo Sor Teresa Álvarez, una de sus subalternas.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Ultraprocesados: la pandemia invisible de la interferencia.
La crisis detonada por el COVID-19, saca a flote los síntomas de una enfermedad latente en nuestro país: la falta de regulaciones a la gran industria de comestibles ultra procesados. Durante décadas, esta industria ha interferido en la toma de decisiones en políticas de salud pública, obstruyendo, con la mirada cómplice del Estado, la garantía del derecho a la salud y la alimentación saludable como base del derecho fundamental a la vida de todas y todos los colombianos.
Situación grave de abogados en Colombia
La independencia de los abogados y el libre ejercicio de la abogacía es uno de los principales barómetros de la democracia y de la efectividad del Estado de Derecho.
Crímenes de Lesa Humanidad en Colombia y México
París, Bogotá, México — La Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CAJAR) e IDHEAS, Litigio Estratégico en Derechos Humanos han decidido unir fuerzas para contribuir en la lucha contra la impunidad de ejecuciones extrajudiciales y desaparición forzada en Colombia y México.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.