Lo último de Cajar
Galería Virtual DEFENDER
En septiembre de 2017 lanzamos nuestra primera exposición fotográfica sobre defensoras y defensores del territorio. Escogimos tres historias de vida, tres procesos sociales y tres territorios para visibilizar la tarea de cientos de organizaciones, miles de personas en Colombia que defienden nuestros derechos y los de la naturaleza. Visite aquí la exposición, ahora en galería virtual DEFENDER.
Insistiremos ante Plenaria del Senado para que no se ascienda al General Nicasio de Jesús Martínez: Abogado de víctimas
Por su presunta responsabilidad en ejecuciones extrajudiciales cometidas bajo su jurisdicción cuando se desempeño como segundo comandante en la Brigada X Blindada con jurisdicción en Cesar y La Guajira, entre octubre de 2004 y enero de 2006.
Decisión de la Corte sobre magistrada es muy importante: Reynaldo Villalba, abogado del senador Iván Cepeda
Este recurso fue fallado por la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia que encontró causales que daban lugar a separar a la magistrada de las dos investigaciones que adelanta el Alto Tribunal contra el senador y expresidente.
#EnVivo Audiencia Implementación de Medidas Cautelares con enfoque étnico diferencial y colectivo en Colombia
Participan: Secretaría Operativa Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas / Secretaría Técnica de la Comisión de Trabajo para la Implementación y Seguimiento del Decreto Ley 4633/11 / Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) / Asociación de Cabildos Indígenas del Norte Del Cauca (ACIN)./ Proyecto Global Nasa / Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” (CAJAR) – Estado de Colombia
En audiencia de Iván Cepeda ante la CIDH, Estado colombiano se compromete a entregar información del caso que enfrenta con Uribe
El senador colombiano acudió acompañado de su equipo jurídico a una audiencia en la CIDH, en la que hizo varias solicitudes a la Comisión. En su intervención Cepeda explicó cómo desde hace años, la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, hacen seguimiento a su caso.
Programa especial: ¿Por qué y para qué la movilización social?
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Boletín Informativo 1 #21S
Desde la CAMPAÑA DEFENDER LA LIBERTAD: ASUNTO DE TODAS informamos de manera urgente que, siendo las 6:10PM del 21 de septiembre de 2020 se reportan, por lo menos, 13 personas detenidas y 11 heridas en la ciudad de Bogotá durante las jornadas de protestas en contra de la brutalidad policial. Presumimos que la cifra puede ser mayor.
Ríos Vivos llama a la Universidad de Antioquia a un debate sobre la ética
El Movimientos Social Ríos Vivos hace un llamado a los órganos de administración y a los diferentes estamentos que hacen parte de la Universidad de Antioquia, para que se realice una profunda reflexión en torno a la participación que tuvo esta institución en los procedimientos irregulares de identificación, exhumación y traslado de cuerpos, llevados a cabo en la zona de influencia del proyecto energético de Hidroituango, en el marco de un convenio con las Empresas Públicas de Medellín (EPM) y la empresa Integral S.A.
Proteger a quienes nos asesinan es una conducta de un gobierno fascista y genocida
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado -Movice repudia la brutalidad policial de la que han sido objeto cientos de manifestantes que han ejercido su derecho a la protesta social entre el 9, 10 y 11 de septiembre, como respuesta al asesinato de Javier...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.