Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.

#AlertaTemprana: Fuertes enfrentamientos entre grupos armados ilegales dentro del Cabildo La Esperanza, Resguardo Cuaiquer Viejo, en medio de la población indígena Awá

Foto: ONIC 28 DE MAYO 2023-8:40 p.m. Informamos que en estos momentos suceden fuertes enfrentamientos entre grupos armados ilegales dentro del Cabildo La Esperanza, Resguardo Cuaiquer Viejo, en medio de la población indígena Awá, con posible desplazamiento masivo y...

Comunicado Organización Femenina Popular- Voces de mujeres

Ayer, La Casa de la Mujer del barrio Torcoroma, sede histórica de la Organización Femenina Popular, fue agredida en las instalaciones de la emisora comunitaria La Mohana por personas desconocidas, quienes arremetieron contra la puerta de ingreso que resultó destruida...

Comunicado UNIPA- Gobernador suplente de comunidad Güiza Sábalo, víctima de mina antipersona

Nuestro Pueblo Indígena Awá continúa siendo víctima de las dinámicas y flagelos de una guerra ajena entre actores armados ilegales que operan en la zona del pacífico nariñense. En el desarrollo de esta dinámica se ha instalado en el territorio colectivo minas...

LO ÚLTIMO DEL CAJAR

Reforma a Fiscalía podría significar impunidad para crímenes de agentes estatales

Reforma a Fiscalía podría significar impunidad para crímenes de agentes estatales

En el marco de las intervenciones ciudadanas presentadas por el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado. Movice, la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz y la Corporación Jurídica Yira Castro, solicitamos a la Corte Constitucional declarar parcialmente exequible el decreto 898 de 2017 que crea la Unidad Especial para el desmantelamiento del paramilitarismo (1) , y reestructura la Fiscalía General de la Nación.

Ante señalamientos contra defensores/as y víctimas de crímenes de Estado,

Ante señalamientos contra defensores/as y víctimas de crímenes de Estado,

El Movice y las organizaciones abajo firmantes consideran que argumentos y señalamientos como los esgrimidos por el General (r), responden a la aplicación de doctrinas de seguridad arraigadas en buena parte del estamento militar colombiano y de quienes hicieron parte de él. Esta situación ha traído como consecuencia que a las y los defensores de DD.HH y las víctimas de crímenes de Estado se nos señale como actores de una guerra, lo que a la postre ha legitimado la persecución, así como el exterminio social y político.

Vínculo de sectores empresariales con conflicto no se ha investigado en forma exhaustiva

Vínculo de sectores empresariales con conflicto no se ha investigado en forma exhaustiva

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llevó a cabo una audiencia sobre Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y responsabilidad de terceros en Colombia en el marco del conflicto armado interno. Este periodo de sesiones, en donde participaron organizaciones defensoras de derechos humanos y el Estado colombiano, se está realizando en Lima, Perú entre el 3 y el 7 de julio.

Intervención Soraya Gutiérrez vocera del Movice ante la Corte Constitucional

Intervención Soraya Gutiérrez vocera del Movice ante la Corte Constitucional

Señor Presidente de la Corte, honorables Magistrados y Magistradas, agradecemos la invitación a esta Audiencia Pública a las víctimas de la violencia estatal. Somos un movimiento del cual hacen parte mujeres y hombres, comunidades de diverso origen étnico, cultural y generacional, organizaciones sociales, de defensa de los DDHH, y organizaciones políticas de oposición que han vivido el impacto de la violencia generada por el Estado colombiano…

ACTÚA

APRENDE

TE PUEDE INTERESAR

Sí: “…cesó la horrible noche…” llega la esperanza

Sí: “…cesó la horrible noche…” llega la esperanza

Con el corazón en la mano entonamos un solo grito de confianza por todo el pueblo colombiano, le ganamos a la guerra, ganamos nuestro bien más preciado que es la Vida, ganaron nuestros niños y niñas, todo el campesinado ganó, ya no lloverán muertos, ni los ríos de...

Solo decimos: démosle una oportunidad a la paz

Solo decimos: démosle una oportunidad a la paz

Comunicado internacional Los abajo firmantes, intelectuales, académicos, hombres y mujeres de la cultura de distintos lugares del mundo, distintas disciplinas y distintas orientaciones políticas, queremos expresar nuestro apoyo al actual proceso de paz en Colombia....

JOSÉ ALVEAR RESTREPO

 

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más  

Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035

Share via