Lo último de Cajar
Cójala suave, estamos protestando para su bienestar
Ya sabe, paciencia, solidaridad y comprensión. Si se anima y puede: Venga únase a la manifestación.
Programa Especial: 100 días del gobierno de Iván Duque
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre: 100 días del gobierno de Iván Duque
“Las iglesias en Suecia pueden ayudar al proceso de paz en Colombia” Soraya Gutiérrez
Muchos sacerdotes católicos a nivel local también hablaron mal del acuerdo de paz. Creo que las iglesias suecas podrían hablar con sus contrapartes en Colombia para incidir en ellas y asegurar que el contenido del acuerdo de paz se vuelva real “, concluye Soraya Gutiérrez.
”Kyrkorna i Sverige kan hjälpa fredsprocessen i Colombia”
[på svenska] – Även många katolska präster på lokal nivå talade illa om fredsavtalet. Jag tänker mig att svenska kyrkor borde kunna tala med sina motsvarigheter i Colombia för att sätta press på dem att se till att fredsavtalets innehåll blir verklighet, säger Soraya Gutiérre
Declaración Final XII Foro Nacional de Derechos Humanos
El XII Foro se convocó en momentos en que está emergiendo una nueva situación nacional, caracterizada por el viraje del Estado frente al cumplimiento de los acuerdos de La Habana y la llegada de un nuevo gobierno que retoma los acentos más autoritarios y guerreristas del régimen político.
Programa Especial: 40 años en Defensa del Territorio
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre: 40 años en Defensa del Territorio
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
ANLA avanza hacia audiencia pública virtual sobre glifosato de manera ilegal
El día jueves 7 de mayo se realizó la primera reunión informativa preparatoria de la audiencia pública virtual que se pretende imponer para el día el miércoles 27 de mayo de 2020 por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –ANLA, dentro del procedimiento de modificación del Plan de Manejo Ambiental con el que la Policía Nacional busca retomar las aspersiones aéreas con Glifosato en los territorios de 104 municipios distribuidos en 14 departamentos del país.
Rechazamos la convocatoria de Audiencia Pública Ambiental Virtual para retomar aspersiones aéreas con glifosato
Rechazamos que se considere al espacio de una audiencia pública ambiental, como el único idóneo para debatir la retoma de las aspersiones aéreas con glifosato, ya que además de que la misma norma la señala como una instancia que no permite ni el debate, ni la discusión, es un escenario que no garantiza los derechos de la autodeterminación de los pueblos y autonomías campesinas y étnicas que ejercemos en nuestros territorios
El grave riesgo que representa para la paz y la democracia en Colombia el uso indebido de los sistemas de inteligencia estatal
Las Organizaciones internacionales de sociedad civil que suscriben el presente comunicado expresan su solidaridad con las más de 130 personas, entre ellas, periodistas, integrantes de partidos políticos, ONGs defensoras de derechos humanos y sindicalistas, quienes, de acuerdo con las investigaciones de la revista Semana, vienen siendo víctimas de un nuevo episodio de interceptaciones ilegales, mediante la implementación de un programa de seguimiento informático, ejecutado por varias unidades del Ejército nacional.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.