Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.

200 años de condena para cinco exintegrantes del B-2 de la Brigada XIII- Columna de Rafael Barrios Mendivil en Confidencial Colombia

La Corte Suprema de Justicia el 15 de marzo de 2023, en sede de casación, ratificó la condena del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá del 13 de octubre de 2021, que les impuso al coronel Edilberto Sánchez Rubiano, el mayor Oscar William Vásquez...

Víctimas esperan capturas inmediatas de Sánchez Rubiano y demás condenados por hechos del Palacio de Justicia: abogado del caso

Este 15 de marzo, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, negó el recurso extraordinario de casación al coronel Edilberto Sánchez Rubiano y el Mayor Óscar William Vásquez, y ratificó la condena a 40 años de prisión por el delito de desaparición forzada de...

Regular a las grandes corporaciones: organizaciones sociales y ambientales piden al gobierno Petro impulsar el Tratado Vinculante ante la ONU

Bajo el nombre: “ ¡Suficiente! Frenemos la impunidad corporativa” se solicitará al gobierno que impulse el Tratado vinculante sobre empresas transnacionales y derechos humanos de Naciones Unidas que busca regular el comportamiento corporativo que vulnera los derechos...

LO ÚLTIMO DEL CAJAR

¡Bienvenida la Verdad! 138 personas y organizaciones saludamos la creación de la Comisión de la Verdad

¡Bienvenida la Verdad! 138 personas y organizaciones saludamos la creación de la Comisión de la Verdad

La Mesa por la Verdad hace un llamado para que la CEV responda a las expectativas de las víctimas, de tal manera que cumpla con los objetivos, mandato y funciones asignadas en dicho Decreto Ley, contribuya a reconstruir la sociedad desgarrada por el conflicto armado y la violencia sociopolítica, y ayude a fortalecer la confianza entre los y las ciudadanas.

Ejemplar condena ratifica que jóvenes de Soacha asesinados no eran delincuentes ni combatientes

Ejemplar condena ratifica que jóvenes de Soacha asesinados no eran delincuentes ni combatientes

El juzgado primero penal especializado de Cundinamarca condenó a penas entre los 37 y los 52 años a 21 militares como coautores de los delitos de homicidio agravado, desaparición forzada y concierto para delinquir, que rodearon los asesinatos de los jóvenes de Soacha Julio César Mesa Vargas y Jhonatan Orlando Soto Bermúdez, el 26 de enero de 2008, y Diego Alberto Tamayo Garcerá, Víctor Fernando Gómez Romero y Jader Andrés Palacio Bustamante, asesinados el 25 de agosto del mismo año.

ACTÚA

APRENDE

TE PUEDE INTERESAR

Carlos Velandia, gestor de paz recobra, su libertad

Carlos Velandia, gestor de paz recobra, su libertad

Luego de cumplir más de un mes de privación de la libertad, Velandia suscribió un acta de compromiso con el Alto Comisionado Para la Paz en la que se compromete a desarrollar las actividades propias como promotor de paz. Conocida la decisión del juzgado, José Humberto...

Conmemoración de los 19 años de la Masacre de Remedios

Conmemoración de los 19 años de la Masacre de Remedios

La región del Nordeste Antioqueño recibió con buena disposición, entusiasmo y esperanza la llegada de la Unión Patriótica (UP), un movimiento político distinto a los tradicionales, a los que ya estaban acostumbrados, y que se ajustaba a los sueños más elementales de...

JOSÉ ALVEAR RESTREPO

 

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más  

Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035

Share via