Lo último de Cajar
Informe sobre extractivismo y derechos en la región andina
En el marco de la celebración de los 20 años de la Declaración sobre los defensores de los derechos humanos, el presente informe Abusos de poder contra defensores y defensoras de los derechos humanos, del territorio y del ambiente elaborado y editado por Aprodeh, Broederlijk Delen, Cajar, Cedhu, Cedib…
Convocatoria: Curso de Formación de Facilitadores Jurídicos
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” convoca a comunidades y procesos organizativos rurales que trabajan en la protección y permanencia en los territorios, así como en la construcción de paz a participar en el Curso de Formación de Facilitadores Jurídicos.
Carta abierta a la Gobernación de Antioquia
Viernes 22 de junio de 2018 – Asunto: Incumplimiento de acuerdos de diálogo y solución de la problemática de Hidroituango por medio de la Mesa minero energética de Antioquia instalada en 2016, después de las movilizaciones de comunidades afectadas por este megaproyecto.
El Estado que firmó la paz es el mismo que hoy le da la espalda
…la decisión del Congreso de aplazar la discusión y posterior votación del proyecto de Reglas de Procedimiento de la JEP les da nuevamente la espalda a las víctimas del conflicto y de la violencia sociopolítica, constituyendo además un incumplimiento del Estado en la implementación del Acuerdo Final.
Convocatoria: Auxiliar Jurídico
La Corporación Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” – CCAJAR es una organización no gubernamental con experiencia de 40 años en la promoción, defensa y exigibilidad de los derechos humanos desde una perspectiva de integralidad e interdependencia para contribuir en la lucha contra la impunidad, la protección y permanencia en el territorio así como la construcción de una sociedad democrática en paz y con justicia social en Colombia.
La secretaria ejecutiva de la JEP debe contar con las más altas calidades de idoneidad y transparencia
Las organizaciones de víctimas, de derechos humanos y sociales abajo firmantes, hemos defendido la firma e implementación del Acuerdo de Paz, incluida la puesta en marcha del Sistema Integral de Verdad, Justicia Reparación y No Repetición (SIVJRNR) y su componente judicial la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), para la satisfacción de los derechos de las víctimas.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Hasta luego, querido Camilo Castellanos
Este 3 de octubre de 2019 en la madrugada, falleció el abogado, investigador y defensor de derechos humanos Camilo Castellanos, quien durante muchos años hizo invaluables aportes al pensamiento crítico y el conocimiento para la transformación social en Colombia. Foto:...
Las víctimas exigimos a la Corte Constitucional participar en la audiencia sobre la prórroga de la Ley 1448
Expresamos nuestra preocupación debido a que la solicitud que realizamos y radicamos formalmente el 6 de septiembre de 2019, ante la Corte Constitucional, no fue tenida en cuenta en ninguno de los tres ejes temáticos establecidos en el Auto 533 de 2019 El Movimiento...
La UNEES denuncia ante la opinión pública la reciente represión contra el estudiantado de la Universidad del Atlántico
El Comité de Derechos Humanos Nacional de la UNEES denuncia ante la opinión pública la represión que actualmente está ocurriendo contra el estudiantado de la Universidad del Atlántico. ¡ATENCIÓN! Puerto Colombia, Atlántico DENUNCIA PÚBLICA 30 de septiembre de 2019 El...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.