Lo último de Cajar

Defensores de derechos humanos se reunieron con autoridades en Washington y participaron en foro proyección del documental: “Nos están matando”

Defensores de derechos humanos se reunieron con autoridades en Washington y participaron en foro proyección del documental: “Nos están matando”

La proyección del documental estuvo acompañada de un conversatorio sobre la situación de las y los defensores de derechos humanos en Colombia, en el que participó el líder de la organización Renacer Siglo XXI, Héctor Marino, el director de la Consejería para los derechos humanos y el desplazamiento Forzado –Codhes, Marco Romero, y la presidenta del Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –Cajar, Soraya Gutiérrez Argüello.

General Mario Montoya, las víctimas están esperando la verdad

General Mario Montoya, las víctimas están esperando la verdad

Los casos de ‘falsos positivos’ no son el primer cuestionamiento por violaciones a Derechos Humanos en la carrera de este general retirado. Por: Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo En la audiencia del pasado jueves, en la que por primera vez un Comandante General del Ejército Nacional comparecía ante la justicia por crímenes de Estado, entre ellos los llamados ‘falsos positivos’, hubo más de una frustración.

Actúa

Campañas

Aprende

 

Declaración Universal de los Derechos Humanos

 

 

 

 

¿Qué hacer en caso de?

 

 

 

 

 

Herramientas de autocuidado

 

 

 

 

 

Escuela de Justicia Ambiental

 

 

 

Te puede interesar

Palabras del dirigente sindical Nélson Cotes López a propósito del 8 de marzo

Palabras del dirigente sindical Nélson Cotes López a propósito del 8 de marzo

Estas palabras fueron escritas para conmemorar el 8 de marzo de 2004, por el dirigente sindical de Sintradian, Nélson Cotes López, asesinado el 15 de junio del mismo año. Su homicidio sigue en la más absoluta impunidad, ya que el proceso fue archivado desde el año 2015, a pesar de que su nombre aparece en la lista presentada ante el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo -OIT por las centrales sindicales dentro del Caso 1787 -que reúne quejas por los asesinatos, atentados y en general la situación de violencia contra los sindicalistas en el país-, con la cual el Comité pidió al Gobierno de Colombia que tomara las medidas necesarias para realizar avances significativos en las investigaciones.

Delegación Asturiana presenta informe preliminar este 13 de marzo

Delegación Asturiana presenta informe preliminar este 13 de marzo

La visita centrará su atención en derechos humanos y garantías, y se reunirá con organizaciones sociales e instituciones en las siguientes regiones a petición de las organizaciones colombianas: Norte del Cauca, Bajo Atrato Chocoano, Urabá, Arauca – Sarare, y Casanare.

20 años de búsqueda de los muchachos del CTI

20 años de búsqueda de los muchachos del CTI

Hoy, 9 de marzo de 2020, se cumplen 20 años del secuestro y desaparición forzada de 7 funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación en Valledupar, por parte de paramilitares al mando de Jhon Jairo Esquivel Cuadrado, alias ‘El Tigre’, beneficiario de la ley de justicia y paz, recapturado por reincidencia en diciembre de 2019.

Fundador

José Alvear Restrepo

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…

Quiénes somos

Conózcanos

El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.

Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.

or