Lo último de Cajar
Piden a CPI investigar ataques contra defensoras y defensores en Colombia que constituyen un crimen de lesa humanidad
El Centro Europeo para los Derechos Humanos y Constitucionales –ECCHR (por sus siglas en inglés) junto con el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –Cajar, con insumos aportados por el Cajar, la Corporación Jurídica Yira Castro -CJYC, la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz -CIJP y el Grupo Interdiscilpinario de Derechos Humanos -GIDH, presentaron este 25 de abril una comunicación oficial a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, CPI, para que investigue los crímenes contra defensoras y defensores de Derechos Humanos en Colombia, los que constituyen crímenes de lesa humanidad.
Programa especial sobre la masacre de Trujillo
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre la masacre de Trujillo.
Salvar el Acuerdo de Paz es el camino para proteger los territorios y los liderazgos sociales
En el periodo del presente SOS registramos 124 hechos violentos en 21 departamentos, entre violaciones al Derecho Internacional Humanitario y graves violaciones a los derechos humanos, teniendo la mayor incidencia el departamento del Cauca con 34 hechos, seguido de Antioquia con 21, Norte de Santander con 11 hechos, entre ellos la grave situación derivada del paro armado decretado por el EPL y el ELN.
La Escuela de la Memoria Movice-Cajar le habla a la Comisión de la Verdad
35 víctimas de crímenes de Estado, provenientes de 13 departamentos (Boyacá, Bolívar, Cauca, Cesar, Cundinamarca, Guajira, Huila, Tolima, Meta, Valle, Sucre, Santander, Nariño), se darán cita por primera vez este 3 y 4 de mayo en Bogotá, con la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad.
Programa especial sobre el caso Inaia Sue: un proyecto de vida
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre el caso Inaia Sue.
Participación y diferenciación entre conflicto y violencia sociopolítica: Propuestas para los informes ante la JEP
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” representante de víctimas en diversos casos de violaciones a los derechos humanos, presentó sus propuestas al anteproyecto de Protocolo de presentación de Informes ante la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Gran minga por la defensa de la vida, el territorio y la unidad
Las autoridades ancestrales, las guardias indígenas milenarias y las comunidades son el fruto de un largo proceso de resistencia de los pueblos indígenas, que parten de nuestra ancestralidad y dinámica organizativa, y que configuran el gran patrimonio social erigido...
A 25 años de su asesinato piden que caso Manuel Cepeda ingrese a la JEP
El crimen contra Manuel Cepeda es considerado de lesa humanidad. Su muerte se sumó a los asesinatos de más de 5.000 militantes de la Unión Patriótica y el Partido Comunista en la década del 80, entre quienes se encontraban candidatos presidenciales, parlamentarios y...
Jaime Garzón Forero: 20 años esperando justicia ⚖
“Lo que yo estoy haciendo es una práctica conceptual de la vida que es decir la VERDAD, las cosas hay que llamarlas por la VERDAD”. (Jaime Garzón). Hace 20 años a Jaime Garzón Forero decir la verdad le costó la vida. Sin embargo, quienes esperaban acallar su voz no lo...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.