Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.
LO ÚLTIMO DEL CAJAR
Grave situación en Rubiales
En la mañana del 19 de mayo de 2015 aproximadamente 600 residentes de las veredas de Puerto Triunfo, Santa Helena y Rubiales, del municipio de Puerto Gaitán iniciaron una protesta que, según voceros, se debe al incumplimiento por parte de Pacific Rubiales Energy sobre acuerdos establecidos con las comunidades en meses anteriores. (Leer pliego de peticiones aquí)
¿Enemigo interno? La amenaza de ser y hacer diferente
Este primer espacio de reflexión sobre las garantías de no repetición que se necesitan para superar definitivamente el conflicto armado interno, buscó analizar lo que es y ha implicado la doctrina del “enemigo interno” y su implementación en Colombia, y reflexionar...
Grave situación en Rubiales
El Proyecto de Acompañamiento y Solidaridad Internacional -PASO- manifiesta graves preocupaciones sobre la situación actual en la zona rural de Puerto Gaitán, Meta, donde miembros de las comunidad se encuentran en protesta por las políticas laborales y el...
Cajar respalda demanda de Personería Distrital contra armas Táser y similares
a demanda se dirige principalmente contra el uso de las llamadas pistolas de disparo eléctrico, popularmente conocidas como Táser, las mismas que según estudios recientes, han producido en los Estados Unidos 269 muertes entre 2001 y 2007 atribuidas a las fuerzas policiales. La Personería enfatiza que entre las víctimas de la utilización de este tipo de armas está el joven colombiano Israel Hernández, asesinado en 2013 por policías en las calles de Miami. (Foto: El País, España)
Exministro de Minas y multinacional carbonífera (filial de Glencore) condenados a pagar $60.000 millones
La Contraloría General de la República profirió en contra del exministro Hernán Martínez Torres y de la firma Prodeco un fallo de responsabilidad fiscal por haber firmado un otrosí en 2010 sin los debidos estudios previos y sin la planeación necesaria para un contrato de esa envergadura. Como consecuencia de ese otrosí el Estado dejó de recibir regalías y contraprestaciones económicas en una cifra en pesos equivalente al monto de la condena. Las regalías que por ese otrosí no se causaron estaban destinadas a satisfacer necesidades básicas de los pobladores del departamento del Cesar y en particular de los municipios de Becerril, La Jagua de Ibírico y El Paso. (Foto: El lado oscuro del carbón)
Sentencia 36784 – CSJ: María del Pilar Hurtado Afanador – Bernardo Moreno Villegas
La Corte Suprema de Justicia condenó el pasado 28 de abril, a 14 años de prisión a María del Pilar Hurtado, exdirectora del Deapartamento Administrativo de Seguridad, DAS, entre 2007 y 2008 por delitos de espionaje ilegal contra defensores de derechos humanos, periodistas, políticos y magistrados del país. La CSJ también condenó a ocho años de reclusión domiciliaria al ex Secretario General de la Presidencia Bernardo Moreno, enlace entre Hurtado y la Casa de Nariño, también involucrado en estas actividades ilegales. Consulte aquí la sentencia completa.
ACTÚA






TE PUEDE INTERESAR
Cumbre Agraria, plan de movilización frente a la arremetida represiva del gobierno
Después de sostener varias reuniones durante esta semana las organizaciones Marcha Patriótica, Organización Nacional Indígena de Colombia -Onic-, Congreso de los Pueblos, Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria -Fensuagro- y el Coordinador Nacional Agrario...
El Infierno en la Tierra, Trata de Personas en la zona de tráfico de drogas del centro de Bogotá “Bronx y la Ele”
"La ’L’ es un espacio de alto deterioro urbano donde existen construcciones anteriores a los años 50 que han sido adecuadas para que funcionen inquilinatos y hoteluchos que sirven de escenarios para el expendio de drogas. Se puede catalogar como el mayor foco de...
X encuentro de saberes y sabores campesinos
El encuentro pretende generar un espacio amplio y unitario para la construcción participativa de la territorialidad del campesinado vallecaucano como aporte a la consolidación de la paz con justicia social a través de la “III Constituyente Campesina Departamental por...
JOSÉ ALVEAR RESTREPO
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035