Lo último de Cajar
#EnVivo Estado colombiano juzgado por “falsos positivos” entre 1996 y 1998
La Corte Interamericana de Derechos Humanos, CorteIDH, citó a audiencia de juzgamiento al Estado colombiano este 17 y 18 de octubre de 2017, durante el 58 periodo de sesiones extraordinarias en la ciudad de Panamá, por cuatro casos de asesinatos de jóvenes presentados como guerrilleros muertos en combate, cometidos entre 1996 y 1998.
Comunidades afectadas exigen audiencia pública ambiental de seguimiento a Hidroituango
Las organizaciones abajo firmantes instamos a la ANLA, CORANTIOQUIA y a los entes de control a que se haga -de una vez por todas- un riguroso seguimiento a lo que está aconteciendo en el licenciamiento ambiental del megaproyecto Hidroituango a través la puesta en marcha de audiencias públicas de seguimiento.
Intervención Cajar Audiencia pública Decreto 588 de 2017
Apreciados Magistrados y Magistradas de la Honorable Corte Constitucional: Esta intervención la hago en nombre del Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, organización no gubernamental con más de 38 años de trabajo en Colombia en representación de víctimas de graves violaciones a derechos humanos como torturas, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, entre otras.
Informe revela el rol de actores privados y Estado en amenazas a personas defensoras del ambiente
París, Ginebra, Bogotá, 5 de octubre de 2017 – El Observatorio para la protección de los defensores de derechos humanos (FIDH-OMCT) y el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CAJAR) publican hoy un informe que llama la atención sobre un fenómeno poco analizado: el rol específico de los actores económicos en la vulnerabilidad de las personas y grupos defensores del territorio y el ambiente y en particular la captura empresarial del Estado, que cuesta la seguridad, tranquilidad e incluso la vida a estas personas defensoras.
Programa especial sobre Julia Figueroa y CCALCP
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre Julia Figueroa y CCALCP.
Condenan a mayor del Batallón Magdalena por homicidio de dos habitantes de calle en 2008
Hoy 3 de octubre de 2017, el Juzgado segundo penal especializado del circuito de Neiva anunció sentido del fallo condenatorio en contra del mayor en retiro Francisco Adrián Álvarez Calderón por el homicidio de dos jóvenes habitantes de calle de la ciudad de Neiva, Albert Augusto Cedeño y Juan Perdomo Claros. Foto: Padres de Juan Perdomo Claros. Portal 180 grados.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
La Vía Campesina: “No se le puede negar al pueblo colombiano el derecho a la Paz”
Ver y descargar en PDF la Declaración Final de la Misión: Ver este comunicado en: La Vía Campesina (Harare, 25 de Marzo de 2019) La Vía Campesina Internacional realiza su III Misión de Solidaridad con Colombia, en un nuevo contexto político, con el recién elegido...
El pueblo indígena Awá anuncia su apoyo a la Minga
Ver este comunicado en: ONIC Para la Unidad Indígena del Pueblo Awá – UNIPA y todos sus Resguardos y Cabildos asociados es grato saludar a los pueblos indígenas que se encuentran movilizándose en el departamento del Cauca, con el inicio de la “Minga por la Defensa de...
Organizaciones Internacionales de la sociedad civil piden garantías para la protesta social
Las Organizaciones Internacionales de la Sociedad Civil que suscribimos el presente comunicado hacemos un llamado al presidente Iván Duque para que dialogue con las comunidades movilizadas a través de la Minga Social del Suroccidente, atienda sus justas...
Fundador
			José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos
			Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.
					










