Lo último de Cajar
Vínculo de sectores empresariales con conflicto no se ha investigado en forma exhaustiva
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llevó a cabo una audiencia sobre Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y responsabilidad de terceros en Colombia en el marco del conflicto armado interno. Este periodo de sesiones, en donde participaron organizaciones defensoras de derechos humanos y el Estado colombiano, se está realizando en Lima, Perú entre el 3 y el 7 de julio.
Intervención Soraya Gutiérrez vocera del Movice ante la Corte Constitucional
Señor Presidente de la Corte, honorables Magistrados y Magistradas, agradecemos la invitación a esta Audiencia Pública a las víctimas de la violencia estatal. Somos un movimiento del cual hacen parte mujeres y hombres, comunidades de diverso origen étnico, cultural y generacional, organizaciones sociales, de defensa de los DDHH, y organizaciones políticas de oposición que han vivido el impacto de la violencia generada por el Estado colombiano…
Sindicalista que perdió su ojo por agresión del Esmad es escuchado en la CIDH
Este 5 de julio a las 11:30 am en el marco del 163 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, se realiza la audiencia para escuchar el testimonio del sindicalista Juan Carlos Martínez Gil,…
Carta abierta: Preocupación por 1.486 presos y presas políticos en huelga de hambre
La paz es mucho más que la dejación de metralla y el fusil. La paz es verdad, es ética, democracia plena, es equidad territorial. La paz es un orden internacional justo basado en el respeto a todas las ideologías nacionales.
Se inició juicio al exgobernador de Arauca en la Corte Suprema de Justicia
Este 29 de junio la Corte Suprema de Justicia realizó la primera sesión de la audiencia preparatoria dentro del juicio contra del exgobernador de Arauca (2004-2007) Julio Enrique Acosta Bernal por los delitos de concierto para delinquir en concurso con homicidio.
El filósofo argentino Darío Sztajnszrajber estuvo en Colombia y habló de la memoria
El filósofo argentino Darío Sztajnszrajber, ensayista, profesor en la Universidad de Buenos Aires y la Flacso, autor del libro ¿Para qué sirve la filosofía? y director del programa Mentira la Verdad: Filosofía a Martillazos del Canal Encuentro en Argentina, visitó nuestro país en marzo y estuvo en las ciudades de Bogotá y Medellín.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Celebramos que #ReactivenLaMesa: Comunicado de 194 organizaciones sociales
Celebramos que el Presidente de la Republica Juan Manuel Santos haya anunciado su decisión de “retomar los diálogos de paz con el ELN” y que haya dado instrucciones al jefe del equipo de negociaciones Gustavo Bell para viajar a Quito y reactivar la mesa de diálogo....
Celebramos gesto de paz del Ejército de Liberación Nacional – ELN
Desde la campaña por una paz completa saludamos el comunicado del Ejército de Liberación Nacional en el que declara un gesto unilateral de cese al fuego... ...entre el 9 y 13 de marzo con motivo de la jornada electoral que se adelantará el próximo 11 de marzo en...
Organizaciones sociales y sindicales se unen para conmemorar el día internacional de las y los trabajadores de flores en Facatativá
¡Prolifera la lucha por los derechos laborales y humanos en el territorio! El 14 de febrero de 2018 se celebra, un año más, el Día Internacional de las Trabajadoras y Trabajadores de Flores en la Sabana de Bogotá. Para ello Onof, Sinaltrainal, la Corporación Cactus,...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.